
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
La medida que anticipó Manuel Adorni para bajar los precios al consumidor fue publicada en el Boletín Oficial. También publicaron la rebaja que prometió Caputo para herbicidas y fertilizantes. Los detalles.
POLÍTICA - ECONOMIA06/05/2024El Gobierno nacional efectivizó este lunes la reducción de los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos. La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante el fin de semana.
El decreto (384/2024), que se publicó en el Boletín Oficial, plasmó también la rebaja que prometió el ministro de economía, Luis Caputo, para herbicidas, fertilizantes y una resolución del Senasa que habilita la importación de la vacuna contra la aftosa.
El objetivo del Gobierno es que la rebaja arancelaria impacte de manera positiva en los precios que paga el consumidor final. “El Gobierno estableció la reducción de los aranceles de importación en bienes clave de la economía, que tendrán nuevos porcentajes arancelarios que redundarán en una baja de precios locales y permitirán una mayor competencia en el mercado, en el marco de los márgenes establecidos por los países miembro del Mercosur”, destacó la Secretaría de Comercio e Industria en un comunicado.
Sobre este último punto, según informó Clarín, la Cámara Argentina de la Industria Plástica (Caip) adelantó el domingo que decreto incluyó sólo a tres materiales usados para elaborar una amplia gama de productos: polipropileno, polietileno y PVC. Quedaron afuera el PET y el propileno.
En el decreto también se confirmó la medida que anticipó Caputo respecto a los fertilizantes y herbicidas, claves para el campo.
Según informaron, se redujeron los aranceles de los agroquímicos que llegaban al 35%. Los fertilizantes pasarán a tener un 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían una carga del 5,4%, 6% y 3,6%, respectivamente.
“Los fertilizantes y herbicidas son insumos estratégicos para la agricultura y cumplen la función de proteger, alimentar y nutrir el cultivo. Por este motivo, la disminución de los aranceles motorizará su uso en la actividad agraria y mejorará el rendimiento del cultivo”, apuntó la Secretaría.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Acción de Guardia Ciudadana
Una lucha casi perdida
Microtrafico
Situación sensible