
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El diputado nacional de La Libertad Avanza remarcó que el oficialismo llegó al recinto "con todo bastante cerrado", para no sufrir sobresaltos como a comienzos de año.
POLÍTICA30/04/2024El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert se mostró confiado en que el oficialismo obtendrá la sanción en general y en particular de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal y subrayó que "no es por arte de magia, sino fruto del trabajo" legislativo.
"El escenario más probable es que las cuatro votaciones terminen siendo favorables a nosotros, a las ideas de la libertad", sostuvo el dirigente oficialista.
En diálogo con Buenos Días Splendid, el programa que conduce Adrián Salonia por Splendid-AM 990, el economista liberal explicó que ese eventual resultado positivo "no es por arte de magia; es fruto del trabajo que se hizo en las semanas previas, con punteos y análisis de artículo por artículo".
En ese sentido, subrayó: "Llegamos al recinto con todo bastante cerrado".
Por otra parte, Espert señaló que "la caída de la actividad económica está cada vez más cercana al piso y la tasa de inflación está apuntando a un dígito".
"Estamos cercanos a la luz de una Argentina nueva y sensata", concluyó.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo