
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
Detrás del derrumbe del consumo se esconde un problema cada vez mayor para las familias: el endeudamiento. Además, la perspectiva de negocios de los comercios es la peor de los últimos años.
EL PAIS29/04/2024Con su último informe de ventas en supermercados, el Indec reflejó un nuevo desplome en los niveles de comercialización. Sin embargo, al revisar el pleno de las estadísticas se observan dos datos que clarifican la brutal recesión que impuso el Gobierno: se disparó el uso de tarjeta de crédito para las compras y los comercios tienen la peor perspectiva de negocios de los últimos años.
En febrero, el índice de ventas totales en supermercados a precios constantes que difunde el Indec dio cuenta de una caída de 11,4% respecto a igual mes de 2023, mientras que en el acumulado del primer bimestre la merma alcanzó al 12,7%. No es casual; entre diciembre y marzo de este año, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil cayó un 20,6% y el de las jubilaciones mínimas un 34,4%, según un informe del Foro Economía y Trabajo (Foroeyt).
Consumo: cuánto creció el uso de la tarjeta de crédito en febrero de 2024
En febrero de 2024, las ventas efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 375.961.911 miles de pesos, lo que representó el 31,5% de las ventas totales y una variación positiva de 277% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 483.315.468 miles de pesos, lo que representa el 40,5% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a febrero de 2023 de 329%.
Si se observa la tira de los últimos meses, el aumento interanual del uso de la tarjeta de crédito se incrementó fuertemente. En noviembre, la suba de este medio de compra había sido del 173,1% en noviembre, en diciembre se disparó al 243,3% y en enero al 292,3%.
Comparado con febrero de 2023, el uso del plástico en crédito representaba el 35,7% de las ventas totales -cinco puntos menos que el valor actual- y había crecido 111,7% contra el año previo. En términos nominales, las ventas por esta vía habían acumulado 112 mil millones de pesos el año pasado, mientras que en febrero de 2024 se dispararon a los 483 mil millones de pesos
En paralelo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 341,5%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 337,1%; “Almacén”, con 309,3%; y “Lácteos”, con 276,4%.
“¿Qué cambios espera durante los próximos tres meses respecto al número de personas empleadas en su empresa?”, preguntó el Indec. En diciembre del año pasado, el 21,8% de los encuestados respondía que tendría que disminuir personal en el corto plazo. Para febrero, dicho guarismo llegó al 25,8%.
Respecto a las perspectivas, el 46,8% de los encuestados respondió que su nivel de ventas es malo, lo cual representa la peor cifra registrada en la bases estadísticas del Indec. Al ser consultados sobre lo que pasará en los próximos tres meses, el 45,2% consideró que la situación empeorará, el 51,6% y apenas el 3,2% piensa que mejorará.
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas