La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Con la obra ya finalizada, los concejales autorizaron que se cobre las cloacas a Barrio Maipú y Savio
Cuando se anunció la obra el financiamiento era cubierto mitad por la provincia y mitad por el municipio. Ahora que ya está terminada se aprobó el cobro del 50% del costo a los vecinos que corresponde el monto cubierto por la municipalidad.
LOCALES27/04/2024
Quien puso la cuestión en la agenda pública fue la concejala Cecilia Roffé desde su unibloque, luego de la sesión del Honorable Concejo Deliberante donde votó en contra del proyecto presentado por el oficialismo. El mismo establece (ahora que la obra ya está terminada) el pago obligatorio a los vecinos frentistas de Barrio Maipú por la construcción de redes cloacales domiciliaria. Hecho que no fue comunicado a los vecinos, quienes creían que solo debían pagar el costo de ingresar el servicio a sus casas.
La concejala recorrió el barrio hablando con los vecinos quienes le comunicaron que no tienen información cobro de la obra, ni el costo de la misma o sus formas de pago.
La obra fue anunciada en febrero del 2021 por el ex-gobernador Juan Schiaretti y el ex-intendente Ignacio García Aresca, junto con las cloacas para barrio La Milka. En ese momento se anunció que la financiación que estaría en manos de la la Provincia que aportaría la mitad de la inversión y la Municipalidad de San Francisco se haría cargo de la otra mitad .El monto de la inversión fue de $ 335.998.748,47 millones de pesos.
"Esta obra va por el troncal pero también llega hasta la edificación de la casa. Lo único que tiene que hacer el vecino, es conectarse de su casa a la vereda, que eso es muy importante porque cada uno de los lotes o viviendas va a tener su cloaca, su conexión", aseguró Aresca en el acto.
En junio del 2021 la obra ya había comenzado bajo la supervisión del secretario municipal de Infraestructura Néstor Gómez, Finalmente en Agosto del 2023 Gómez junto al actual intendente, Damían Bernarte brindaron detalles sobre la habilitación de conexión domiciliaria a la nueva red cloacal. Con 1 año de plazo para conectarse a la obra, se anunció que para aquellos solicitantes que no pudieran hacerse cargo del pago del matriculado, podrán acceder a un trámite específico para vecinos carenciados.
Sin embargo seguían sin comunicar a los vecinos que en el futuro deberían cubrir el costo que la municipalidad se comprometió a pagar. Es decir que los frentistas pagarán el costo del 50% de la obra.
¿Que dice el proyecto?
Financiamiento
Una vez que el municipio emita los Certificados de Deuda, y lo publique en los medios de comunicación; los vecinos tendrán apenas cinco días para formular observaciones y/o deducir impugnaciones. En ese plazo también deberán optar formas de pago. Si pasado el periodo asignado el vecino no eligió un plan de pago se le asignará automáticamente el mayor plazo de pago fijado.
Se darán planes de pago de 12, 24, 36 y 48 cuotas mensuales, con un interés de financiación del 4% mensual.
Costo
El calculo del costo se hará teniendo en cuenta que la municipalidad invirtió $1.657.916 dólares, de los cuales un 36% representa la 1194 vecinos de barrio Maipú y barrio Savio. En cuanto a la cotización del precio del dólar se tomará el tipo de cambio vendedor del Banco Nación.
El monto se conocerá a través de la secretaría de economía. La ordenanza aclara que al 13 de marzo del 2024 el tipo de cambio vendedor fue de $868. Por lo que en esa fecha la suma en pesos ascendía a $518.065.843,40 pesos.
Considerando que cada parcela corresponde a una conexión domiciliaria de cloacas, el calculo del monto de la contribución de cada frentista surge del cociente entre el monto de la obra y la cantidad total de conexiones (parcelas/inmuebles).
Más obras que pagarán los vecinos
Pero este no fue el único proyecto de pago por obras que pasó por el recinto, también se aprobó el cobro de obras de pavimento y cordón cuneta.
- Pavimento Avenida Primeros Colonizadores Parte 2
- Será por el tramo comprendido entre las calles Los Cerezos y Av. Los Constituyentes. formas de pago.
- Pavimento Las Margaritas y Las Camelias
- Pavimento Av. Libertador Norte. Por el tramo comprendido entre las Calles México y Las Acacias.
- Cordón Cuneta y Bocacalles de Hormigón, calles Las Acacias, Los Paraísos, Mitre y Av, Libertador Norte
En todos los casos una vez que el municipio emita los Certificados de Deuda, y lo publique en los medios de comunicación; los vecinos tendrán apenas cinco días para formular observaciones y/o deducir impugnaciones. En ese plazo también deberán optar formas de pago.


Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional



Temporada de estornudos y conjuntivitis : el árbol que más abunda en la ciudad como uno de los principales causantes
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias





Tragedia

Persecución y detención:Manejaba a gran velocidad en zona céntrica, alcoholizado y con 7 pasajeros
Alta tensión en la noche

Córdoba:Por hostigamiento y coacción grave denuncia contra el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones para favorecer a la cerealera Bunge
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.

Tragedia en un festival aéreo de Córdoba: la hipótesis que se investiga tras la muerte de dos hombres
CÓRDOBA14/09/2025Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
