Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Habilitaron al tránsito vehicular un sector de Juan de Garay y de Rosario de Santa Fe
Para llevar a cabo esta obra de 600 metros cuadrados, se utilizaron 120 metros cúbicos de hormigón elaborado en la Planta Hormigonera Municipal.
LOCALES26/04/2024
Tras la finalización de los trabajos de pavimentación de las avenidas Juan de Garay y Rosario de Santa Fe, ambas entre calles Trigueros y Bolivia, la Municipalidad de San Francisco habilitó el tránsito vehicular en dichos sectores. Para llevar a cabo esta obra de 600 metros cuadrados, se utilizaron 120 metros cúbicos de hormigón elaborado en la Planta Hormigonera Municipal.
El intendente Damián Bernarte recorrió las arterias recientemente habilitadas y, en este marco, resaltó la importancia que tiene la obra para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Esto se enmarca dentro de la intervención de pavimentación integral de calles de tierra en barrio Cottolengo. Allí se utilizaron 2.700 metros cúbicos de hormigón para concretar una obra que benefició a 148 frentistas a través de un trabajo realizado por la empresa Tresca S.R.L. con la intervención del Centro Vecinal Barrio Cottolengo.
Los trabajos se realizaron luego de la construcción de un desagüe pluvial ubicado en Trigueros y Juan de Garay que se conecta con el pluvial de Bolivia y Juan de Garay. Esto permite el escurrimiento de líquidos del sector comprendido entre las avenidas Juan de Garay, Rosario de Santa Fe y las calles Trigueros y Bolivia y permitirá ampliar las redes de agua y cloacas hacia el norte de la ciudad.
La pavimentación se ejecutó en algo más de 30 días y permitió concluir con los trabajos en los barrios Cottolengo y 20 de Junio.
“Con esta obra le estamos dando vinculación con el pavimento de manera directa a barrio Cottolengo y barrio 20 de Junio”, dijo el intendente. Y recordó que cuando se planificó la pavimentación en barrio 20 de Junio “quedó pendiente un tramo en las avenidas Juan de Garay y Rosario de Santa Fe entre Trigueros y Bolivia” y para eso se afrontó la obra “en carácter colaborativo” por parte de la Municipalidad a través del aporte del hormigón.
“Esta no es una simple obra de pavimentación, sino que también se hicieron las conexiones de los desagües de líquidos pluviales para la evacuación de las aguas de lluvia del sector que irán por el canal de Juan de Garay hasta la avenida La Voz de San Justo y desde allí hacia el sur hasta el Parque Industrial luego hacia Quebracho Herrado por el canal San Antonio hacia el Río Carcarañá”.
Continuando con su explicación, el mandatario detalló que “se trata de una obra de infraestructura junto a una obra hidráulica que sin lugar a dudas genera mejores condiciones de vida para los vecinos de la ciudad”.

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana

Bernarte llamó a concurso para la sede del gobierno municipal en donde se encuentra la la Jefatura de Policía
Una decisión que provoca polémica

Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado