
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pasado 10 de abril designaron al Teniente Coronel José Ignacio Rama como director del establecimiento y anunció la reactivación del sector de fundición de granadas y la producción de munición para cañones de 155 milímetros.
CÓRDOBA21/04/2024El pasado 10 de abril, en la asunción del Teniente Coronel José Ignacio Rama como director de la Fábrica Militar de Río Tercero, anunciaron que se reactivaría la producción de proyectiles en la institución.
La comunicación se realiza en momentos en que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, asegura que Argentina no puede ser neutral en enfrentamientos extranjeros, y mientras el ministro de Defensa, Luis Petri, enviado por el presidente Javier Milei, va a comprar aviones de guerra.
Particularmente, dijeron se reactivaría el sector Forja, responsable de la fundición de granadas y la producción de munición para cañones de 155 milímetros.
“Hay muchísimos movimientos internos y están apurados” fue la palabra de una de las fuentes a las que accedió El Resaltador.
Hasta finales de los años 80, la fábrica mantuvo una gran producción de municiones de artillería de diferente calibre que fueron a abastecer a las Fuerzas Armadas y a la exportación en el marco de la guerra entre Irán e Irak.
Se han generado cuestionamientos en Río Tercero por la posibilidad de que haya incidentes como la catástrofe ocurrida en 1995 con la explosión de la fábrica, que dejó como saldo la pérdida de siete vidas, más de 300 personas heridas y numerosos daños materiales.
En este contexto, las autoridades de la Fábrica Militar han asegurado su compromiso de no almacenar material explosivo en la ciudad de Río Tercero.
Según Canal C, la reactivación también ha generado incertidumbre sobre si Argentina podría convertirse en proveedor de Ucrania, teniendo en cuenta que estas son las municiones que Volodímir Zelenski necesita para sus cañones y que las mismas no están siendo suministradas ni por la Unión Europea ni por Estados Unidos.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Operativo Interfuerzas
Tragedia