
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El dato surge del Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad de Córdoba (OTES Cba): "La UNC, la UNVM y la UNRC han ejecutado en tan solo tres meses el 70% de su presupuesto asignado para todo el año".
CÓRDOBA12/04/2024"A las universidades nacionales de Córdoba le quedan 43 días de presupuesto. El presupuesto para 2024 es el mismo que en 2023, a pesar de que la inflación fue de 211%". La afirmación pertenece al Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad de Córdoba (OTES Cba) que regularmente realiza análisis de diferentes partidas presupuestarias, entre otros estudios.
En ese marco, el Observatorio indicó que la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Nacional de Río Cuarto han ejecutado en tan solo tres meses el 70% de su presupuesto asignado para todo el año.
"Los salarios, tanto de docentes como de no docentes, representan casi el 85% del presupuesto universitario. Así, el ajuste a las universidades recae fundamentalmente sobre sus trabajadores y trabajadoras cuyos salarios han perdido sistemáticamente contra la inflación en los últimos meses", indicó el Observatorio.
Y agregó: "Desde diciembre, hubo una inflación acumulada del 71,37% y los salarios docentes han aumentado, como máximo, un 12%. El Gobierno nacional está poniendo a las y los trabajadores de nuestras universidades en una situación insostenible y, en el camino, destruyendo otro consenso histórico argentino: el valor de la educación superior gratuita y de calidad".
FUENTE LNM
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución