
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Las nuevas denominaciones buscarán simplificar el uso de efectivo.
POLÍTICA - ECONOMIA10/04/2024Desde mayo comenzarán a circular paulatinamente los nuevos billetes de $10.000, con el objetivo de agilizar la utilización de efectivo en un escenario inflacionario.
Se trata del billete que tendrá una imagen del creador de la bandera nacional Manuel Belgrano (surgida de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier) y también de la heroína de la Guerra de la Independencia, María Remedios del Valle, en el anverso.
La confirmación de su salida a la calle unas semanas antes de lo previsto corrió por parte de los directores del ente monetario Agustín Pesce y Pedro Inchauspe, al ser consultados al respecto en una entrevista concedida esta tarde en el Payments Day, un evento sobre la industria de medios de pago en Argentina y Latinoamérica organizado por RoadShow.
“Está previsto que ingresen tres envíos a partir de mayo. Los siguientes se concretarían en junio y julio”, concedieron ambos al ser consultados.
Los funcionarios del ente regulador también confirmaron que la anunciada puesta en circulación del billete de $20.000 (que tendrá en el anverso la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, y en su reverso, la ilustración de su casa natal) sólo se producirá en la última etapa del año “para atender el pico de demanda estacional que se produce a fin de año”, explicaron.
Según lo que ya se había informado desde el BCRA, las nuevas denominaciones del peso conservarán el tamaño de los billetes en circulación; serán impresos en papel de algodón y mantendrán los resguardos tradicionales utilizados en los otros billetes.
Esa última referencia alude a principalmente a la marca de agua y al hilo de seguridad, que permiten a quien los recibe verificar la autenticidad de un billete.
A ello agregarán, mediante sistemas de impresión especiales, otros elementos de seguridad que además permitirán una mejor operación por máquinas y cajeros automáticos, explicaron.
Los directores del BCRA, encargados de los temas vinculados a los medios de pagos, confirmaron además que a fin de mes dejará de funcionar el Debin (Débito Inmediato), por lo que quienes usan ese sistema deberán cambiarlo por las transferencias inmediatas pull.
Se trata de transferencias electrónicas de fondos que se realizan de manera inmediata, utilizando los fondos que una persona tiene en otra cuenta de su propiedad, luego de haber vinculado por única vez las cuentas a través de un rápido proceso de validación de datos.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Conmoción
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz