
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
Se trata del ejemplar que apareció hace unos días en el patio de una vivienda y luego de ser examinada regresó a su hábitat en zona rural de Sierras Chicas.
CÓRDOBA29/03/2024En zona rural de Sierras Chicas, la Policía Ambiental y la Subsecretaría de Biodiversidad – ambas reparticiones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular- liberaron un ejemplar de oso melero luego de que transitara una breve cuarentena en la reserva Tatú Carreta.
Se trata de una hembra de esta especie que apareció sorpresivamente hace algunos días en una vivienda de la localidad de Salsipuedes.
El vecino al encontrarla, en el patio de su domicilio, avisó a la Policía de la Provincia de Córdoba para que pusieran el animal a salvo.
“Los efectivos policiales realizaron el rescate en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Salsipuedes y pusieron el ejemplar a disposición de Policía Ambiental ya que somos el organismo competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre en la provincia”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego celebró que la osa se encuentre otra vez en su hábitat: “La trasladamos al Tatú Carreta y cuando le dieron el alta veterinaria analizamos el mejor lugar para que sea liberada y hoy estamos celebrando que esté otra vez en la naturaleza”.
Por su parte Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad, se mostró conforme con el trabajo conjunto y el pronto accionar de todas las instituciones para reinsertar la fauna silvestre: “Estamos muy contentos de realizar este proceso rápido de rehabilitación de los ejemplares que se encuentran para su posterior liberación en los hábitats naturales como corresponde; trabajando conjuntamente con Policía Ambiental la gestión de la fauna silvestre.»
En el centro de rescate y rehabilitación de Casa Grande analizaron a la osa melera y determinaron que se encontraba en perfecto estado sanitario y podía continuar su vida silvestre sin ningún inconveniente, por ello, los especialistas de Policía Ambiental evaluaron el mejor sitio para liberarla.
“Participé de primera mano en el rescate que se le hizo a la osa melera y es una satisfacción poder estar presente en la suelta, verla saludable y ojalá sea un nuevo capítulo en su vida. Creo que es un detalle, un gesto que marca un compromiso ambiental”, relató Gastón Gelsi, coordinador de la Dirección de Ambiente de Salsipuedes.
Se distribuye por el centro y norte de Argentina y en los últimos años ha extendido su territorio por Córdoba, San Luis y La Rioja. Tiene hábitos arborícolas y se alimenta de hormigas, termitas y avispas.
En Córdoba el estado de conservación de estos ejemplares se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas