
No la ven: Suspenden 500 empleados en fábrica de colchones en Rafaela
Pésimo momento económico
REGIONALES19/03/2024

Impacto de la recesión ya golpea a industrias de Rafaela, incluso a algunas de las más reconocidas. Tal es el caso de Limansky, la tradicional fábrica de colchones que tiene más de medio millar de trabajadores y que en los últimos meses enfrenta una severa caída en sus niveles de producción debido al derrumbe de la demanda en el mercado interno. Se trata de una industria de las que más mano de obra genera en la ciudad, de reconocido prestigio en sus productos, y de las que mejores relaciones laborales tiene con sus empleados, que figuran entre los que mejores sueldos tienen dentro del amplio espectro de la industria del vestido y afines.
Si bien registraba una merma en sus ventas en los meses anteriores, la devaluación de diciembre disparó los peores temores, con un fuerte incremento de costos -la empresa elabora la espuma de sus propios colchones y trabaja con productos químicos y telas que se importan en forma casi total- y al mismo tiempo un desplome en la demanda de su producto, que se concentra principalmente en el mercado interno. Con la caida estrepitosa del poder adquisitivo, la comercialización de colchones y productos afines -sommiers, almohadas, colchonetas, etc.- entró en el "freezer" y esto perjudicó notablemente al sector fabricante. RAFAELA NOTICIAS
Marcelo Lombardo, secretario general del SOIVA, explicó a RAFAELA NOTICIAS los detalles del acuerdo firmado en la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia. "El personal involucrado es todo el personal de planta, todo lo que es producción, que son todos los trabajadores afiliados a SOIVA, y todo lo que es administración, que son trabajadores afiliados al Centro de Empleo de Comercio y a Viajantes de Comercio. Son convenios diferentes, por lo cual el acuerdo varía conforme al convenio colectivo de trabajo, pero básicamente la afectación es similar para todos, para cada uno de los convenios", apuntó Lombardo.
Las condiciones firmadas
En el caso de SOIVA, "lo que estipula el acuerdo es que se dispensará de tareas a todos los trabajadores de manera rotativa por lo menos una semana por mes. ¿Qué significa esto en términos concretos? En el mes van a trabajar tres semanas, y una semana no van a trabajar. De todas maneras, por esa semana que no se trabaja igualmente se van a pagar todos los conceptos: el básico de convenio, los premios de asistencia, bonificación por puntualidad, el viático y refrigerio, que son todos adicionales de convenio. Nosotros tenemos esos ítems incorporados en nuestro convenio colectivo de trabajo y se estaría pagando todo eso a la gente".


La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social

Lechuga , remolacha y 15 verduras que podés sembrar en tu casa en setiembre
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.


Misión alegría

Amigos de la víctima sugieren que pudo haber sido premeditado





Tragedia

Persecución y detención:Manejaba a gran velocidad en zona céntrica, alcoholizado y con 7 pasajeros
Alta tensión en la noche

Córdoba:Por hostigamiento y coacción grave denuncia contra el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones para favorecer a la cerealera Bunge
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.

Tragedia en un festival aéreo de Córdoba: la hipótesis que se investiga tras la muerte de dos hombres
CÓRDOBA14/09/2025Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.