Tinder real : El 50% concretó chape en el Campamento de Solteros de las sierras cordobesas
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
Lo dijo el ministro de Infraestructura, Fabián López, quien remarcó que eso ocurrirá si el Gobierno nacional no revisa la decisión que tomó respecto de la quita de subsidios a la energía
CÓRDOBA19/03/2024En medio de los reclamos de los vecinos pero sobre todo del sector comercial por las abultadas sumas que están llegando en las boletas de luz de la Epec, este martes salió a justificar esos valores el ministro de Infraestructura de Córdoba, Fabián López.
Este lunes no solo se viralizó el caso de un vecino de Huinca Renancó que fue a pagar la factura de su negocio con una carretilla cargada con plata, sino que además se conoció un duro comunicado de la Federación Comercial alertando sobre la posible desaparición de muchas pymes y puestos de trabajo como consecuencia de la suba de costos.
López, tal y como lo hizo el gobernador Martín Llaryora en sus últimos discursos, reiteró que estos montos están vinculados directamente con la decisión del Gobierno nacional de quitar todos los subsidios a la energía de manera drástica y no escalonada.
Pero además dejó una advertencia preocupante: “Le tengo una noticia peor. Si uno ve los estudios que Cammesa (distribuidora) proyecta para mayo a octubre, el valor de la energía se vuelve a duplicar, lo cual va a tener un nuevo impacto en las boletas”, remarcó a Mitre 810.
”Yo creo que llegó el momento de que el Estado Nacional se replantee este marco de estanflación si el sendero de sinceramiento de precios tiene que ser de esta manera o de una manera más leve”, adelantó el funcionario a ese medio.
“Es importante aclararlo porque sino a veces uno le echa la culpa al que le trae la factura y en definitiva hay un traslado de decisiones tomadas a nivel nacional, entrada la segunda semana de febrero, se incrementaba de manera importante todos los valores que tienen que ver con el servicio eléctrico”, dijo.
“El valor de la energía pasó de 20.400 pesos a 44.401 pesos, un aumento del 117%, la potencia 3253% de aumento y el transporte pasó de costar 1547% más. Cualquier provincia compra energía y le traslada los gastos al usuario, no solo rigieron estos incrementos en los costos, sino que Nación venía subsidiando a los comercios, en vez de pagar 20 mil pesos, el incremento que llegó de 20 a 44 mil lo sintió el comercio”, agregó.
“Todas esas son decisiones que nos exceden, decisiones que toma el Gobierno nacional respecto del valor de la energía que rigen y que van a regir para adelante, la decisión que tomó el gobernador era intentar paliar este golpe que vino en una factura que un comercio no esperaba y no pudo trasladarla a los valores finales de venta, esa diferencia, ese costo los ofrecimos a un financiamiento de tres meses para que el comercio haga lo que habitualmente hace”, dijo.
En medio de los reclamos de los vecinos pero sobre todo del sector comercial por las abultadas sumas que están llegando en las boletas de luz de la Epec, este martes salió a justificar esos valores el ministro de Infraestructura de Córdoba, Fabián López.
Este lunes no solo se viralizó el caso de un vecino de Huinca Renancó que fue a pagar la factura de su negocio con una carretilla cargada con plata, sino que además se conoció un duro comunicado de la Federación Comercial alertando sobre la posible desaparición de muchas pymes y puestos de trabajo como consecuencia de la suba de costos.
López, tal y como lo hizo el gobernador Martín Llaryora en sus últimos discursos, reiteró que estos montos están vinculados directamente con la decisión del Gobierno nacional de quitar todos los subsidios a la energía de manera drástica y no escalonada.
Pero además dejó una advertencia preocupante: “Le tengo una noticia peor. Si uno ve los estudios que Cammesa (distribuidora) proyecta para mayo a octubre, el valor de la energía se vuelve a duplicar, lo cual va a tener un nuevo impacto en las boletas”, remarcó a Mitre 810.
”Yo creo que llegó el momento de que el Estado Nacional se replantee este marco de estanflación si el sendero de sinceramiento de precios tiene que ser de esta manera o de una manera más leve”, adelantó el funcionario a ese medio.
“Es importante aclararlo porque sino a veces uno le echa la culpa al que le trae la factura y en definitiva hay un traslado de decisiones tomadas a nivel nacional, entrada la segunda semana de febrero, se incrementaba de manera importante todos los valores que tienen que ver con el servicio eléctrico”, dijo.
“El valor de la energía pasó de 20.400 pesos a 44.401 pesos, un aumento del 117%, la potencia 3253% de aumento y el transporte pasó de costar 1547% más. Cualquier provincia compra energía y le traslada los gastos al usuario, no solo rigieron estos incrementos en los costos, sino que Nación venía subsidiando a los comercios, en vez de pagar 20 mil pesos, el incremento que llegó de 20 a 44 mil lo sintió el comercio”, agregó.
“Todas esas son decisiones que nos exceden, decisiones que toma el Gobierno nacional respecto del valor de la energía que rigen y que van a regir para adelante, la decisión que tomó el gobernador era intentar paliar este golpe que vino en una factura que un comercio no esperaba y no pudo trasladarla a los valores finales de venta, esa diferencia, ese costo los ofrecimos a un financiamiento de tres meses para que el comercio haga lo que habitualmente hace”, dijo.
“Somos los que estamos dando la noticia que en realidad tendría que dar otro. El precio se multiplicó, se incrementó con estos valores de 117%, 3.000% son valores que asustan, por eso creemos que hay que repensar, sentarse y replantearse el sendero porque será muy difícil sostener la actividad económica”, finalizó.
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
En la tarde de este miércoles, en el balneario transerrano de Paso de las Tropas, un joven de 20 años, oriundo de Nono, sufrió heridas en el cráneo y el pulmón, tras golpear su cabeza contra el fondo del río. Está internado en un nosocomio de esta capital.
En 1924, el Ford T número 100.000 fabricado en Argentina recorrió más de 5.200 kilómetros atravesando 80 localidades. A 100 años de esa travesía, se rememora la hazaña con un recorrido de 7.000 kilómetros por ciudades y pueblos emblemáticos.
La obsoleta costumbre de los reinados
La ley, aprobada en diciembre pasado en la Legislatura y que ahora entra en vigencia, impide en Córdoba que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o puestos en el Ejecutivo.
Integrantes del DUAR y de la Dirección de Seguridad Náutica le realizaron maniobras de primeros auxilios durante un lapso de 45 minutos aproximadamente.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local