
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El plan económico de La Libertad Avanza impacta con dureza en el poder de compra de todos los asalariados, incluidos los formales. Los detalles.
EL PAIS18/03/2024Los salarios están siendo, junto a las jubilaciones, los grandes perdedores en los primeros tres meses del presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
En efecto, el impacto de la inflación no distingue afectados e impacta a todos los asalariados, tanto a los empleados registrados que trabajan para empresas privadas, como a los públicos y, muy especialmente, a los informales.
Los distintos datos oficiales que hay disponibles permiten ver que en diciembre y en enero ningún sector se salvó de la “licuadora” en la que los ingresos se están disolviendo por la vertiginosa aceleración de los precios.
Del mes de febrero no hay aún información disponible sobre la evolución de los salarios, pero todo indica que la tendencia de fuerte pérdida de poder de compra –aunque en menor medida– continuó.
En diciembre, se produjo la mayor “derrota” mensual de los sueldos frente a la inflación de los últimos 20 años. Por goleada perdieron. Según Indec, el índice de salarios se incrementó en un 8,9%, muy por debajo de la inflación para dicho período (25,5%). Sólo en ese mes, se produjo un derrumbe del poder adquisitivo del 13,2% para el promedio de los trabajadores, según cálculos de Idesa.
Aunque aporta al enfriamiento de la economía, la caída del salario real en forma de shock no es gratis. “Esta baja frente a la creciente inflación se ve reflejado principalmente en el deterioro de las condiciones de vida y en la probabilidad de que aquellos sectores que tradicionalmente eran considerados de clase media, como los asalariados registrados, se encuentren más cercanos a la línea de pobreza”, analiza Virginia Giordano, coordinadora del área de Investigaciones de Idesa.
Giordano lo asocia con “una fuerte degradación social”, incluso entre trabajadores con empleo formal que “no tienen asegurado que sus ingresos sean suficientes para cubrir las necesidades mínimas de un hogar”.
La caída del salario no es nueva. La tendencia se arrastra desde hace años, pero se profundizó en la “era Milei” hasta niveles no registrados desde las crisis de 1989 y 2001.
Si se analiza lo ocurrido en 2023, se observa que los salarios crecieron un 152,7%, mientras que la inflación lo hizo en un 211,4%, una fenomenal pérdida de poder adquisitivo que impacta directamente en el consumo de bienes y servicios, que también caen en picada.
Lo mismo está pasando con la actividad industrial, que salvo honrosas excepciones, también se contrajo de manera inédita.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados