
Expectativa por los precios
El plan económico de La Libertad Avanza impacta con dureza en el poder de compra de todos los asalariados, incluidos los formales. Los detalles.
EL PAIS18/03/2024Los salarios están siendo, junto a las jubilaciones, los grandes perdedores en los primeros tres meses del presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
En efecto, el impacto de la inflación no distingue afectados e impacta a todos los asalariados, tanto a los empleados registrados que trabajan para empresas privadas, como a los públicos y, muy especialmente, a los informales.
Los distintos datos oficiales que hay disponibles permiten ver que en diciembre y en enero ningún sector se salvó de la “licuadora” en la que los ingresos se están disolviendo por la vertiginosa aceleración de los precios.
Del mes de febrero no hay aún información disponible sobre la evolución de los salarios, pero todo indica que la tendencia de fuerte pérdida de poder de compra –aunque en menor medida– continuó.
En diciembre, se produjo la mayor “derrota” mensual de los sueldos frente a la inflación de los últimos 20 años. Por goleada perdieron. Según Indec, el índice de salarios se incrementó en un 8,9%, muy por debajo de la inflación para dicho período (25,5%). Sólo en ese mes, se produjo un derrumbe del poder adquisitivo del 13,2% para el promedio de los trabajadores, según cálculos de Idesa.
Aunque aporta al enfriamiento de la economía, la caída del salario real en forma de shock no es gratis. “Esta baja frente a la creciente inflación se ve reflejado principalmente en el deterioro de las condiciones de vida y en la probabilidad de que aquellos sectores que tradicionalmente eran considerados de clase media, como los asalariados registrados, se encuentren más cercanos a la línea de pobreza”, analiza Virginia Giordano, coordinadora del área de Investigaciones de Idesa.
Giordano lo asocia con “una fuerte degradación social”, incluso entre trabajadores con empleo formal que “no tienen asegurado que sus ingresos sean suficientes para cubrir las necesidades mínimas de un hogar”.
La caída del salario no es nueva. La tendencia se arrastra desde hace años, pero se profundizó en la “era Milei” hasta niveles no registrados desde las crisis de 1989 y 2001.
Si se analiza lo ocurrido en 2023, se observa que los salarios crecieron un 152,7%, mientras que la inflación lo hizo en un 211,4%, una fenomenal pérdida de poder adquisitivo que impacta directamente en el consumo de bienes y servicios, que también caen en picada.
Lo mismo está pasando con la actividad industrial, que salvo honrosas excepciones, también se contrajo de manera inédita.
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial