
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
El 53% de las empresas encuestadas por la UIA admitió que en los últimos tres meses tuvo dificultades para afrontar los pagos de al menos uno de sus costos operativos (sa
EL PAIS11/03/2024El Monitor de Desempeño Industrial (índice MDI) elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), señala que en enero de este año el 60,8% de las empresas tuvo caída de producción, un 69,2% tuvo caída de ventas y en enero un 20,9% las fábricas cesanteó trabajadores, contra solo un 6,6 por ciento que incorporó personal.
El relevamiento lo realizó la unión Industrial Argentina entre sus asociados. “Esta situación redundó en más empresas con dificultades para hacer frente a los pagos”, explicaron desde la UIA.
En cuanto a niveles de producción, el 60,8% de las empresas encuestadas reconoció que su actividad cayó desde el relevamiento anterior (octubre de 2023). Apenas un 8,9% respondió que mejoró en los tres meses anteriores.
En la misma sintonía, el 69,2% de las empresas sufrió una caída en sus ventas durante el último trimestre y únicamente un 8,7% manifestó una mejora. El resto, por supuesto, dijo que se mantuvo sin cambios.
Tampoco las ventas al sector externo fueron una salida para la industria. Según el trabajo de la UIA, las exportaciones disminuyeron para el 41% de las empresas. A diferencia del resto de las variables, no se trata de un récord en la serie, pero sí de un mal dato.
El 53% de las empresas encuestadas por la UIA admitió que en los últimos tres meses tuvo dificultades para afrontar los pagos de al menos uno de sus costos operativos (salarios, proveedores, compromisos financieros, servicios públicos, impuestos). Además, la cantidad de empresas que no pudieron hacer frente a ninguno de estos pagos (6,9%) se duplicó desde el último relevamiento.
De acuerdo con el informe, apenas el 6,6% de las firmas industriales aumentó el tamaño de su planta de personal en los últimos 90 días y un 20,9% la disminuyó. Una vez más, se trata del peor resultado de la serie histórica.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.