
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El 53% de las empresas encuestadas por la UIA admitió que en los últimos tres meses tuvo dificultades para afrontar los pagos de al menos uno de sus costos operativos (sa
EL PAIS11/03/2024El Monitor de Desempeño Industrial (índice MDI) elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), señala que en enero de este año el 60,8% de las empresas tuvo caída de producción, un 69,2% tuvo caída de ventas y en enero un 20,9% las fábricas cesanteó trabajadores, contra solo un 6,6 por ciento que incorporó personal.
El relevamiento lo realizó la unión Industrial Argentina entre sus asociados. “Esta situación redundó en más empresas con dificultades para hacer frente a los pagos”, explicaron desde la UIA.
En cuanto a niveles de producción, el 60,8% de las empresas encuestadas reconoció que su actividad cayó desde el relevamiento anterior (octubre de 2023). Apenas un 8,9% respondió que mejoró en los tres meses anteriores.
En la misma sintonía, el 69,2% de las empresas sufrió una caída en sus ventas durante el último trimestre y únicamente un 8,7% manifestó una mejora. El resto, por supuesto, dijo que se mantuvo sin cambios.
Tampoco las ventas al sector externo fueron una salida para la industria. Según el trabajo de la UIA, las exportaciones disminuyeron para el 41% de las empresas. A diferencia del resto de las variables, no se trata de un récord en la serie, pero sí de un mal dato.
El 53% de las empresas encuestadas por la UIA admitió que en los últimos tres meses tuvo dificultades para afrontar los pagos de al menos uno de sus costos operativos (salarios, proveedores, compromisos financieros, servicios públicos, impuestos). Además, la cantidad de empresas que no pudieron hacer frente a ninguno de estos pagos (6,9%) se duplicó desde el último relevamiento.
De acuerdo con el informe, apenas el 6,6% de las firmas industriales aumentó el tamaño de su planta de personal en los últimos 90 días y un 20,9% la disminuyó. Una vez más, se trata del peor resultado de la serie histórica.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor
Contempla una inversión de 36.900.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas santafecino