
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Empleados aceptan los descuentos,cobrarán entre el 76 o 78% de sueldo
EL PAIS07/02/2024Por la situación económica que atraviesa el país a partir del camino elegido por la administración Milei, la fábrica de General Motors, ubicada en la localidad de Alvear, a pocos kilómetros de Rosario, paraliza su producción hasta el 4 de marzo. Así lo anunciaron desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Automotor (Smata).
En este sentido, los empleados y empleadas de la planta cobrarán entre el 76 o 78% de sueldo, en base a un acuerdo que realizó la compañía con el sindicato que los nuclea.
Para el secretario general de Smata Rosario, Marcelo Barros, “el trabajador no pierde poder adquisitivo, pero igualmente esta es una situación de alarma. Por más que el trabajador se quede en la casa, la empresa tampoco aclara bien qué está pasando. No hay que olvidar que el Chevrolet Cruze no se fabrica más desde diciembre y en la fábrica hubo 130 retiros voluntarios”.
“Al no fabricarse más el Cruze en Argentina, la funda para la Tracker la traen de Brasil y la parte de costura, donde había chicas con 20 años de trabajo, lamentablemente se tuvo que cerrar. Además, en la ex Beta que ahora es del grupo Quijada y en la Peugeot de Virasoro y San Martín, salieron con retiros voluntarios entre 20 y 22 personas”, expresó en declaraciones radiales.
“El panorama en el sector automotriz está complicado, y estamos esperando que llegue el 4 de marzo para ver qué decidirá General Motors. Estamos con mucha incertidumbre, porque no se sabe si va a cerrar o reabrir y no queda otra que esperar hasta el 4 de marzo. Para colmo bajaron las ventas un montón. Las automotrices quieren vender, pero la gente no puede comprar”, siguió.
Barros apuntó que “los escasos movimientos en el mercado automotor, con las suspensiones del personal en GM, son una señal de alarma, aunque los trabajadores no sufran descuentos en sus haberes”.
Además, “la gente está suspendida hasta el 4 de marzo y cobra el sueldo de bolsillo. Pero eso es una alarma para nosotros. No estamos tranquilos porque el compañero cobre solamente. Estamos preocupados porque creemos que puede pasar algo más adelante”, concluyó.
Fuente: El Litoral.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución