
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El programa Dadse ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes.
POLÍTICA - ECONOMIA06/02/2024El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, decidió suspender las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), programa creado en 2016 por una regulación de 2004, que ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes.
"La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos", se lee en una hoja impresa en la puerta del organismo, según difundió el medio La Patriada. Ese cartel es consecuencia de una disposición firmada por De la Torre que deja en pausa el programa a cargo de atender casos de urgencia en personas vulnerables.
La Dadse habilita la entrega de subsidios a personas físicas, a efectos de financiar la adquisición de medicamentos, insumos y productos médicos para la realización de prácticas médicas y se focaliza en la población de mayor vulnerabilidad.
Sin embargo, en el reajuste económica ordenado por el gobierno de Javier Milei para cumplir con el programa del Fondo Monetario Internacional, el programa también se ve en pausa. Ocurre en medio de corrida de precios que sufrieron una escalada desde fines de octubre, cuando finalizaron los acuerdos de precios con las empresas del sector.
A pesar del duro contextos social y económico, la decisión del funcionario proveniente del ala dura del PRO sostiene ordena suspender "la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales hasta tanto se revisen los circuitos administrativos que garanticen la transparencia, igualdad y legalidad en la gestión de las acciones de dicha dirección, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas y judiciales que pudieran corresponder".
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión