
Luces Led: Inauguraron iluminación para 7000 vecinos de La Milka
Un obra de 55 millones
Reclama la modernización de las relaciones laborales y la eliminación de las "trabas que impiden la expansión del empleo formal".
LOCALES10/01/2024El Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco publicó en sus redes sociales la adhesión al comunicado del G6 que integra el FEDECOM, institución que agrupa y representa las entidades comerciales. Reclamando la modernización de las relaciones laborales y la eliminación de las trabas que "impiden la expansión del empleo formal".
. El comunicado lleva la firma de la entidad integrada por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba.
Desde hace al menos dos décadas, gran parte del sector privado argentino ha puesto sobre la mesa de discusión de los distintos gobiernos y gremios la necesidad imperiosa de modernizar las relaciones laborales y eliminar las trabas que impiden la expansión del empleo formal.
Frente a la discusión pública suscitada por las modificaciones en materia laboral impulsadas por el DNU 70/23, el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba considera oportunas, urgentes y necesarias las desregulaciones establecidas en la normativa y deben implementarse sin ningún tipo de demora para iniciar la reconstrucción del país y un claro crecimiento del empleo formal.
Las modificaciones vienen a resolver problemas y obstáculos que han sido reclamados y expuestos en sinfín de oportunidades y que terminaron por ser el principal desincentivo a la generación de empleo en nuestro país, cuyo resultado es que la tasa de asalariados sobre la población activa sea la más baja de nuestra historia.
Las restricciones que el DNU viene a liberar permiten que el mercado laboral se adapte de manera más efectiva y ágil a la productividad y heterogeneidad propias de cada sector y actividad. Además permite adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y de hábitos de los trabajadores, respondiendo incluso a modalidades que los propios empleados prefieren y exigen.
En el contexto de sinceramento y reacomodamiento de las variables económicas que estamos atravesando, la reactivación del empleo seguramente será una buena noticia para los argentinos. Por esa misma razón, es muy importante que todos los sectores implicados contribuyan en pos de lograr el bien común.
Un obra de 55 millones
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Una historia con final abierto
Promedio de ingresos no supera los 350 mil mensuales
Incertidumbre y falta de efectivo
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial