
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
El mes pasado las ventas en carnicerías cayeron alrededor de un 40%, cuando se esperaba que subieran debido al aguinaldo y las fiestas de fin de año. Habrá más aumentos.
EL PAIS07/01/2024Desde las elecciones hasta hoy se advierten subas de más del 100% en harina, pan, fideos, aceite, mientras que algunos cortes cárnicos saltaron en torno al 80%. Dado a la violenta suba, el consultor especialista en el sector, Juan Luis Uccelli, destacó que el mes pasado fue el diciembre más bajo en “consumo de carnes de los últimos 22 años”.
La merma del consumo justamente en un mes caracterizado por la liquidez producto del estímulo que el aguinaldo tiene en el consumo, sumado a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, enciende las alarmas.
Si ponemos la lupa sobre la producción de carne y su demanda vemos que durante el año pasado se recuperó el alicaído consumo. Al mes de noviembre, se registró el acumulado de consumo por habitante más alto de los últimos cuatro años. Si bien se trata de 16 kilos de consumo per cápita por debajo del récord del año 2008, cuando llegó a los 69 kilos al año por habitante, no quita que la tendencia sea expansiva. Sin embargo, las últimas alzas pronostican un escenario complejo tanto para el mercado interno como para la mesa de los consumidores.
Según relevamientos de una asociación de consumidores, en el último mes los cinco principales cortes de carne que mide Indec para definir la inflación anotaron en promedio una suba de 50 por ciento.
Crece la preocupación en el sector frente a un nuevo incremento de los combustibles que repercute en los precios. Además, en un contexto de fuertes alzas, se espera una actualización de las tarifas eléctricas que impactará en el sector, como así también una actualización de los alquileres.
Al mismo tiempo, la desregulación de las exportaciones es para muchos carniceros la estocada final. No pocos arguyen que la libre exportación podría vaciar al mercado interno llevando los precios aún más arriba. Los carniceros temen que la devaluación aplicada por el gobierno libertario más la eliminación del cupo para exportar lleven el valor de la carne a precio dólar, frente a ingresos en pesos y cada vez más derruidos. En efecto, precios desalineados respecto al poder adquisitivo de la gente que la consume.
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.