
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El regreso de esta fórmula de incremento mensual será válido para todos los colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional; y servicios metropolitanos y regionales de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
POLÍTICA - ECONOMIA03/01/2024El Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos que habrá por quita de subsidios.
Así lo dispuso a través de la Resolución 8/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que reestablece el artículo 11 de la Resolución 1017 de diciembre de 2022.
La anterior administración nacional había decidido, en ese entonces, establecer un nuevo tarifario –tras dos años de congelamiento por la pandemia- que se incrementaría de forma mensual a partir de marzo del año pasado.
Dichos aumentos –aplicados entre marzo hasta su suspensión en agosto- tomaban en cuenta el índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del mes anterior
El regreso de esta fórmula de incremento mensual será válido para todos los colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional; y servicios metropolitanos y regionales de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En tanto, para los servicios de trenes regionales del interior y de larga distancia la tarifa también aumentará según la inflación acumulada, aunque los incrementos serán trimestrales en lugar de mensuales.
La disposición de este miércoles deroga la Resolución 501 de fines de agosto pasado mediante la cual se había suspendido el mecanismo de actualización tarifaria, congelando las tarifas hasta fines del año pasado.
La fórmula de incremento volverá a establecerse el próximo 15 de enero, luego de aplicarse aumentos previstos de trenes y colectivos para este mes.
Al aumento mensual de tarifas por inflación –que se verá reflejado desde febrero- habrá que sumar el eventual incremento por quita de subsidios, por lo que el aumento para los próximos meses será mayor al del índice de precios.
En el caso de los trenes, el Ministerio de Infraestructura informó que convocará a Audiencia Pública “para la primera quincena de enero a los fines de establecer una tarifa que reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones, incrementando la participación en el ingreso de las operadoras ferroviarias de la tarifa pagada por los usuarios”.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.