
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La misma situación se espera para esas instituciones en todas las provincias, aunque con porcentajes que arrancan desde el 30 por ciento. "Se está viendo que hay familias a las que se les hace muy difícil, sobre todo las que tienen más de un chico", señalan desde el sector.
CÓRDOBA25/12/2023El representante de la mayoría de los colegios privados de Córdoba estimó que las cuotas mensuales para el comienzo del ciclo lectivo 2024 aumentará en un 50 por ciento, con lo que costarán entre $ 45.000 y $ 300.000, según la modalidad, ya que algunos establecimientos disponen de doble escolaridad, jornada extendida, comedor o asistencia de la cooperadora.
Así lo resaltó el presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (Caciep), Javier Basanta Chao, estimó ese porcentaje contempla su variabilidad y dinamismo en función de las paritarias salariales, la inflación y los costos de impuestos y servicios.
El dirigente agregó que los aumentos "se dan en función del incremento del salario docente, dado que el mismo ocupa un 85% de la estructura de costos", en declaraciones al diario Puntal de Río Cuarto.
Basanta Chao aclaró que si bien el Gobierno cordobés aporta recursos estatales a la educación privada, esos fondos públicos cubren sólo un promedio de entre 40% y 50% del costo total de su funcionamiento, debido a que esos colegios cuentan con más personal, como auxiliares, maestranza, administrativos, jefes de trabajos prácticos y seguridad, entre otros.
En la misma dirección, representantes de Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afirmaron que allí los incrementos arrancarán en el 30 por ciento y expresaron que las subas en las cuotas de colegios privados en otras jurisdicciones nacionales, depende del ajuste que se le haga al salario a nivel provincial.
“Lamentablemente se está viendo que hay familias a las que se les hace muy difícil, sobre todo las que tienen más de un chico”, sostuvo el secretario de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada (Coordiep), Norberto Baloira,
"El colegio no quiere perder al alumno pero tiene la obligación de cumplir con el pago de su personal", puntualizó Baloira, para lo cual afirmó que desde Coordiep "cada colegio va a recibir a cada familia que le plantee la situación y el problema para buscar fórmulas de becas o de diferir pagos".
Fuente: CBA 24, Puntal de Río Cuarto y Ámbito
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas