
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
En un fallo que contó con cuatro votos a favor y uno en contra, el Tribunal de Enjuiciamiento de la Pampa restituyó en sus cargos a las dos funcionarias que le otorgaron la tutela del niño a la madre y la pareja de ésta, condenadas a prisión perpetua por su asesinato.
POLICIALES - JUDICIALES 23/12/2023En un fallo que contó con cuatro votos a favor y uno en contra, este viernes el Tribunal de Enjuiciamiento de la Pampa absolvió y restituyó en sus cargos a la jueza de Familia y la asesora de Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa, que le otorgaron la tutela de Lucio Dupuy, asesinado en 2021 por su madre y la pareja de ésta; ambas con condena de prisión perpetua.
Se trata de Ana Clara Pérez Ballester y Elisa Catán, respectivamente, quienes llegaron al jury acusadas por mal desempeño en sus funciones.
La decisión del tribunal generó la reacción e insultos por parte de los familiares de Lucio, entre ellos Ramón Dupuy, abuelo de la víctima, quien se descompensó y, pese a que se negó a ser trasladado en una ambulancia a un centro médico, fue atendido por médicos en la sede de la Legislatura de La Pampa, donde se desarrollaron todas las audiencias.
"Asesina", le gritaron los familiares del niño asesinado a la jueza Pérez Ballester desde las gradas superiores de la Legislatura, cuando ésta se retiraba junto a su abogada.
La lectura del veredicto comenzó pasadas las 12.30 y el tribunal leyó únicamente la parte resolutiva de su decisión.
El fallo fue por mayoría de cuatro de los cinco miembros: se inclinaron por la absolución el titular del jury y presidente del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; la diputada María Andrea Valderrama Calvo y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio; mientras que la legisladora María Silvia Larreta votó en minoría por la destitución de ambas funcionarias.
La magistrada y la asesora fueron juzgadas por su labor en la tramitación de los legajos por la tutela y el cuidado personal de Lucio, asesinado el 26 de noviembre de 2021 por su madre Magdalena Espósito Valenti y la pareja de esta, Abigail Páez.
El fiscal general Guillermo Sancho había pedido en su alegato del martes pasado la condena y destitución de ambas funcionarias, acusadas por mal desempeño, según el artículo 22 de la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento y se remitió a los incisos 2) y 3) que se refieren al "incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo" y de "incompetencia o negligencia reiterada, demostrada en el ejercicio del cargo".
El procurador general adjunto había cuestionado a las dos funcionarias por "no haber escuchado a Lucio" cuando ya tenía cuatro años y existían exposiciones y denuncias cruzadas entre la madre y el tío y destacó que el niño además presentaba indicadores de violencia y abuso sexual infantil.
En otro tramo del alegato, el fiscal destacó el testimonio de Leticia Hidalgo, la tía política que tenía la custodia de Lucio antes de que fuera restituido a su madre el 4 de noviembre de 2020 al afirmar que "fue conmovedor cuando expresó que nadie le daba respuestas, que todos le decían que la madre es la madre y que siempre tendría razón, y que estaba agotada de seguir luchando contra el sistema".
El jury había comenzado el 12 de diciembre y entre los primeros testigos declaró el padre de la víctima, quien aseguró que a él "jamás" lo citaron en ninguno de los dos expedientes por el cuidado personal de su hijo y que "nunca" imaginó que el nene era maltratado porque, sino, "hubiera hecho algo" al respecto.
Tras la exposición del abogado particular Pablo Rodríguez Salto (por Pérez Ballester), de la defensora general Carina Ganuza y la defensora oficial, Ana Carolina Díaz (por Catán), que pidieron la absolución de ambas acusadas, las dos funcionarias pronunciaron el martes último sus últimas palabras.
La jueza Pérez Ballester pidió que "al momento de resolver, tengan en consideración las circunstancias reales, la verdad de lo que pasó", mientras que Catán dijo que espera que el "jurado sea justo" por ellas y por Lucio y que espera que no haya "una cacería de brujas".
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes