
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
La aprobación fue por unanimidad y con elogios de todos los bloques por el trabajo realizado junto a los representantes de los profesionales.
CÓRDOBA14/12/2023Los psicomotricistas de Córdoba contarán a partir de ahora con matrícula habilitante, tras la sanción de la ley que regula la actividad profesional en el ámbito de la provincia.
La aprobación, que se dio en la 39° sesión ordinaria del 145° período de la Legislatura, fue por unanimidad y con elogios de todos los bloques por el trabajo realizado junto a los representantes de los profesionales, quienes estuvieron presentes en la primera convocatoria de la Unicameral presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Al momento de saludar a los presentes, Pruntto expresó: “Comparto la alegría de quienes realizan esta importante actividad, por este logro tan esperado. Se ha realizado un valioso trabajo conjunto y hoy se ha dado un marco legal para una profesión que cada día cobra mayor trascendencia por su labor en pos de la autonomía y la inclusión de las personas”.
La normativa establece los requisitos para el ejercicio de la profesión en el ámbito de la provincia de Córdoba y crea el Registro de Matriculados en Psicomotricidad en la órbita del Ministerio de Salud. La inscripción en el mismo será un requisito indispensable y obligatorio para los profesionales, que además podrán contarán con credenciales acreditantes.
Durante la sesión, estuvieron presentes Matías Sotomayor, presidente de la Asociación Federal de Psicomotricistas; Mariana Etchegorry, decana de la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Luciana Martínez, directora de la carrera de Licenciatura en Psicomotricidad; y Daniel Artazar, secretario Académico de la UPC.
Tras la sanción, el Poder Ejecutivo tendrá 180 días para su reglamentación.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa