
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Este tejido se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea. En lugar de desecharse, la placenta puede utilizarse para tratamientos de la piel y heridas oculares. Gracias a las donantes, 400 personas mejoraron su calidad de vida.
CÓRDOBA10/11/2023El Banco Multitejidos de Ecodaic informa que se alcanzaron las 500 donaciones de placenta, lo que permitió mejorar la calidad de vida de 400 personas.
La membrana amniótica de la placenta se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea. En lugar de desecharse como residuo patógeno, la placenta puede utilizarse para mejorar la salud de otras personas.
En Córdoba, el Banco Multitejidos Ecodaic (BMTE), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, es el encargado de la obtención y procesamiento de la placenta.
Se trata de un tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Junto al amnio, transfiere los nutrientes necesarios para que los niños y niñas se desarrollen con buena salud.
Las 500 donaciones se recibieron desde 2018 a la fecha, lo que significó un total de 350.000 cm2 de membrana. Estos tejidos se utilizaron para realizar parches para el tratamiento de heridas oculares, úlceras y quemaduras en la piel.
María Nieves Paverini, responsable del BMTE, explica que, gracias a sus propiedades, este tejido actualmente se utiliza cada vez más a nivel mundial, especialmente para curar lesiones dermatológicas: “Su utilidad no tiene techo. Si bien se sigue aplicando para diversas patologías oculares, actualmente el 80 por ciento de las membranas son requeridas para reparación de lesiones dermatológicas, siendo una muy buena alternativa para el tratamiento de quemaduras”, aclaró.
Asimismo, Paverini destacó también el aporte de otros actores que trabajan de manera desinteresada para que la donación pueda llevarse a cabo, como lo son los centros de salud donde se realizan las captaciones, en donde trabajan médicos y médicas, personal de instrumentación quirúrgica, de laboratorio, de enfermería, entre otras especialidades.
Las instituciones que participaron desde 2018 en la captación de membrana son el Hospital Misericordia, la Maternidad Nacional, el Hospital Privado y la Clínica Universitaria Reina Fabiola.
Actualmente, los centros que tienen convenio vigente con el BMTE para captar membrana amniótica son la Clínica Universitaria Reina Fabiola y el Hospital Príncipe de Asturias. Quienes se atiendan en estas instituciones y estén interesadas en donar, deben comentarle a su obstetra, quien coordinará el procedimiento con Ecodaic.
Valentina tiene 17 años e ingresó el 14 de septiembre de 2022 en grave estado al Instituto del Quemado, por un accidente durante una clase de química. Resultó con el 12 por ciento de la superficie de su cuerpo quemada, heridas en el cuello, la cara y el pecho. Pasó más de 70 días internada, y por 33 operaciones y curaciones.
Analía Riutort, médica del Servicio de Cirugía Plástica del Instituto del Quemado de Córdoba, indicó que, en el caso de Valentina se trabajó en forma precoz, ya que presentaba en rostro y manos espacios aptos para la colocar injerto de membrana amniótica.
“Principalmente indicamos membrana amniótica con el fin de lograr el proceso de cicatrización en forma rápida. En este sentido, las membranas amnióticas proveen de factores de crecimiento, lo que favorece el proceso y brinda un efecto antibacteriano. Hoy la utilización de la membrana amniótica representa una herramienta fundamental en el tratamiento habitual en pacientes quemados”, sostuvo la profesional.
La especialista explicó que este tejido ofrece una cobertura transitoria en las zonas heridas, ayuda a disminuir el dolor y brinda confort a los pacientes. “Es muy importante esta última función debido que las personas con quemaduras sufren mucho dolor, difícil de manejar durante todo su tratamiento”, agrega.
Por su parte, Valentina, quien recibió la membrana de 7 donantes, señaló: “Me colocaron en dos ocasiones membrana amniótica, se veía el avance y la recuperación de la piel en mi rostro y en mis manos. Realmente es increíble”.
Ella destaca que, si bien al momento de recibir el alta tuvo la oportunidad de agradecer su trabajo al personal del Instituto del Quemado, no quiere dejar de agradecer a las personas que donan su placenta de manera altruista y desinteresada: “Su aporte es enorme, fundamental para quienes hemos sufrido algún tipo de quemadura”, valoró.
El Banco Multitejidos Ecodaic está ubicado en la calle Ayacucho 1691, Bº Güemes, de la ciudad de Córdoba. Su correo electrónico es [email protected] y también dispone de la línea telefónica 0351-4344105/15.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio