
Señalizarán "La Perla Chica", parte del entramado represivo de la dictadura en Córdoba
A 40 años de la vuelta de la democracia, la actividad encabezada por la Secretaría de DD.HH. de la Nación se realizará el sábado 4 de noviembre, a las 9.30.
CÓRDOBA04/11/2023
El sábado 4 de noviembre, a las 9.30, a 40 años de la recuperación de la democracia, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizará a "La Perla Chica" como espacio para la memoria de la provincia. Se trata de una iniciativa que acompañan la Comisión Provincial de la Memoria y la Municipalidad de Malagueño.
"La Perla Chica", que formara parte del entramado represivo de la última dictadura en la provincia de Córdoba, está ubicada sobre la colectora de la ruta 20, a la altura del kilómetro 14, en el ejido de Malagueño.
"Esta señalización es una oportunidad para encontrarnos con las y los vecinos de Malagueño y promover un ejercicio de memoria local en diálogo con diferentes sobrevivientes y otras personas que hicieron posible denunciar lo ocurrido en este centro clandestino durante la última dictadura cívico militar", destaca la Comisión Provincial de la Memoria.
En febrero de 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CoNaDep) realizó un reconocimiento del que participaron algunas de las personas que habían permanecido en cautiverio en este lugar. 39 años después, en 2013, durante el juicio conocido como "Megacausa “La Perla - Campo de la Ribera - D2”, el Tribunal Oral Federal N° 3 efectuó un nuevo reconocimiento ocular en este sitio y para ello convocó nuevamente a sobrevivientes que dieron su testimonio sobre lo vivido allí.
En la actualidad, estas instalaciones son utilizadas como viviendas familiares.
En el marco de la reconstrucción de la memoria sobre este lugar, se habilitó el correo electrónico [email protected] para quienes quieran compartir recuerdos y memorias relacionadas con “La Perla chica”.
"Escuelita"
La "Perla Chica", que funcionó entre 1976 y 1979, durante la última dictadura cívico militar, como centro clandestino de detención, fue también denominado “Perla Vieja", “Malagueño” o “Escuelita”. Con dimensiones más reducidas, fue utilizado este espacio como anexo del ex Centro Clandestino de Detención, Torturas y Exterminio (CCDTyE) “La Perla” (también llamada por los represores “La Universidad”); uno de los más grandes campos de concentración del país.
Estos nombres fueron heredados de la vieja Estancia “La Perla”, que ocupaba gran parte de los terrenos de la zona.
Detalla la Comisión Provincial de la Memoria: "Ambos centros clandestinos, junto con otras dependencias policiales, militares y otros CCDTyE fueron parte de la red represiva que ejecutó el plan sistemático de exterminio a la oposición política. Este circuito de la represión dependía del III Cuerpo de Ejército, autoridad máxima en la región que ejercía el control sobre 10 provincias, bajo la responsabilidad de Luciano Benjamín Menéndez".
Precisamente, entre 1976 y 1977 el acceso al CCDTyE “La Perla” tenía paso obligado por “La Perla Chica"; estaban a pocos kilómetros de distancia entre sí y los conectaba un camino de tierra interno. Allí, el Ejército mantenía una base militar desde décadas atrás. Cuando se inauguró la autopista en 1978, “La Perla Chica” quedó en la franja de terreno de tres kilómetros delimitada entre la autopista y la ruta vieja, tierras que aún hoy comparten la Sociedad Rural y el Ejército.
Numerosas personas detenidas-desaparecidas fueron llevadas temporalmente a “La Perla Chica”. Los sobrevivientes recuerdan haber escuchado el rumiar de las vacas de La Rural, mientras permanecieron en cautiverio. Entre sus instalaciones se encuentran algunas casas sobre la vera de la ruta y unos 200 metros hacia adentro algunas oficinas con una “cuadra” donde estaban las personas secuestradas.


Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito

Air Damasco, el primer hotel–avión de Argentina: dos Boeing 737 reciclados y 90% de ocupación en Oncativo
Costo por habitación ; 250 mil pesos





Prisión preventiva

Monstruoso

La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”

En las calles

El doble femicida Laurta sospechado por la desaparición de un chofer de UBER cuyo auto apareció calcinado
Monstruo