
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
El recepcionista del sanatorio rompe el silencio y cuenta su versión de lo sucedido aquella noche. El pedido de disculpas a la familia, su deseo de que las cosas cambien y el café pendiente con Soledad Laciar.
POLICIALES - JUDICIALES 25/10/2023Fernando Casalino está aliviado después del juicio abreviado en el que aceptó su responsabilidad por no admitir el ingreso de Blas Correas en el Sanatorio Aconcagua mientras agonizaba.
El crimen de Blas lo atravesó no sólo en el plano judicial, sino también en su vida personal. Se divorció, se fue a vivir solo y estuvo durante varios meses en tratamiento psiquiátrico por las secuelas que le dejó la fatídica noche del 6 de agosto de 2020.
Pocos días después de ser condenado a 2 años y 6 meses de prisión condicional (no irá a la cárcel), recibe al equipo de El Doce en el departamento que alquila hace unos meses.
Reconocer la responsabilidad en el caso y pedirle perdón a la familia, le valió el agradecimiento de Soledad Laciar. Tras la lectura de la sentencia, la mamá del joven asesinado lo abrazó.
“Fue un abrazo espontáneo y honesto. Me sentí aliviado. Soledad es una guerrera, una luchadora, le dije que siga buscando justicia por Blas”, contó.
Minutos antes del veredicto, Casalino hizo uso de la palabra y pidió disculpas. Durante la entrevista con Telenoche, lo reiteró: “Reconozco que me puedo haber equivocado y pido perdón”.
Después de que el ex policía Lucas Gómez disparara e hiriera de muerte a Blas, los ocupantes del Fiat Argo en el que viajaban buscaron en sus celulares el hospital más cercano. El GPS los llevó al Sanatorio Aconcagua, cuyo recepcionista era Fernando Casalino.
Ante la gravedad del caso, Casalino dijo que no podían recibirlo, ayudó a cargar a Blas en el auto y le dijo al conductor, Juan Cruz Camerano, que vaya al Hospital de Urgencias. Nunca llegaron a ese lugar.
La familia de Blas sostiene que en ese momento el joven estaba con vida, y que otra actitud de los empleados del sanatorio podría haber cambiado su suerte, aunque sea para que su muerte fuera más digna.
“Fue todo muy rápido. No había luz en la cuadra esa semana. El contacto con Blas duró un minuto: fue agarrarlo de las muñecas para subirlo al auto. No quisiera estar en una situación así de nuevo. No se lo deseo a nadie, fue muy triste”, aseguró Casalino.
Yo siempre me dediqué a tareas administrativas. Hacía dos meses y medio que estaba en la guardia. Nunca me dieron una capacitación, ni curso de reanimación. Tampoco hay un manual de procedimientos”, lamentó.
Fernando Casalino y la familia de Blas comparten el deseo de haya legislación que regule cómo deben actuar las clínicas privadas ante estos casos. Quieren que las cosas cambien para que esta tragedia no se repita.
Sus vidas, desde ese 6 de agosto ya cambiaron para siempre.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida