

En el día de hoy, la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Educativo, y la Asociación Civil Árbitros Colegiados San Francisco firmaron un convenio para poder llevar adelante un curso de capacitación de arbitraje.
El anuncio fue realizado por el intendente municipal Damián Bernarte, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno, el director de dicha área Andrés Manías, el presidente de la Asociación Civil Árbitros Colegiados Ezequiel Gramoy, el vicepresidente y el árbitro nacional Fernando Márquez y el árbitro nacional de AFA Matías González.
La capacitación comenzará a mediados del mes de octubre destinada a hombres y mujeres, de entre 17 y 45 años, buscando generar una oportunidad laboral y contribuyendo así a su economía familiar. La misma va a estar cargo de un Instructor Nacional de Árbitros de Fútbol que brindará una clase semanal. También participará un profesor de Educación Física para efectuar los entrenamientos y egresados de la Escuela Nacional de Arbitraje (Consejo Federal), quienes se ocuparán de la parte práctica de las actividades.
“Desde el estado municipal nos honra siempre que desde distintos ámbitos de la comunidad se generen propuestas que permitan alcanzar mejores condiciones de vida para los vecinos y vecinas de la ciudad de San Francisco”, comentó el intendente municipal Damián Bernarte.
El mandatario remarcó además que existe una “posibilidad laboral muy concreta para hombres y mujeres, de entre 17 a 45 años de edad, quienes al inscribirse a este curso, completar idóneamente su cursado y aprobación, prácticamente tienen asegurada la salida laboral y proyección de crecer en la profesión”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno manifestó: “Después de varias reuniones con integrantes de la Asociación nos comentaron la necesidad que hay de contar con árbitros ya que la demanda de las ligas de la ciudad superan ampliamente la oferta de personal capacitado en este oficio, por ello vimos la posibilidad de realizar de manera conjunta esta formación, con salida laboral para muchos sanfranciqueños y sanfranciqueñas”.
Desde la Asociación local de arbitraje, su presidente Ezequiel Gramoy, resaltó el acompañamiento y trabajo conjunto por parte del municipio dado que “resulta muy importante que los vecinos de San Francisco tengan propuestas con salida laboral”, ya que en el rubro se requiere de mucho personal y para la Asociación resulta muy satisfactorio “poder contribuir al progreso de la ciudad”.
Asimismo, el árbitro nacional Matías González expresó el deseo de que muchos interesados puedan sumarse al arbitraje, ya que se trata de una profesión que no sólo permite rápida salida laboral sino que también una actividad deportiva, con un ambiente muy lindo.
Finalmente, Fernando Márquez, dijo que “siempre hay que agradecer cuando estos proyectos se concretan, porque no sólo se busca la oportunidad laboral para ciudadanos de San Francisco, sino también para abriles la perspectiva de lo que es el deporte en sí, desde otra mirada, la del árbitro que también forma parte del deporte. No solamente se enseña cómo arbitrar, sino también un estilo de vida desde ese rol”.
El aporte que hace el municipio permitirá cubrir los costos correspondientes al Instructor Nacional y el material para actividades prácticas de terrenos de juegos como camisetas, pecheras, conos, balones, etc.
Cabe resaltar que la capacitación es gratuita para quienes deseen realizarla, sin cupo establecido.


Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.