
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Entre 1983 y 2019, el área dominada por siempreverdes en esa región de la geografía provincial aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta especie de árboles, cuya penetración genera pérdida de biodiversidad
CÓRDOBA19/09/2023En la provincia de Córdoba, una de las principales especies arbóreas invasoras de las Sierras Chicas es el siempreverde (Ligustrum lucidum), que se caracteriza por su capacidad para expandirse velozmente y por ser altamente competitivo para las especies nativas.
Según datos de un estudio realizado por investigadores de la UNC, en las Sierras Chicas cordobesas esta especie tuvo un crecimiento exponencial: pasó de ocupar 50 hectáreas en 1983, a 3850 hectáreas hacia fines de la década de 2000.
Su avance genera cambios drásticos en el ecosistema del lugar. No solo reduce la diversidad de árboles nativos, sino que empobrece la estructura vertical del bosque. Esto deriva en una simplificación estructural de la vegetación y, en casos más extremos de invasión, la desaparición total de la vegetación que crece debajo del dosel arbóreo. Todo ello atenta contra la diversidad de aves del bosque serrano.
“El impacto es grave y profundo. La invasión puede llegar a modificar negativamente los procesos y servicios ecológicos”, comenta Laura Bellis, directora del proyecto de investigación. Y agrega: “La eliminación de los estratos arbustivos y herbáceos genera pérdida de biodiversidad, es decir que el empobrecimiento de la estructura vertical del bosque y su homogeneización pueden afectar a numerosas especies animales adaptadas a la arquitectura del bosque serrano”.
Menos aves típicas de bosque y proliferación de aves generalistas
El estudio determinó que la invasión del siempreverde limitó la diversidad de aves típicas del bosque serrano, como por ejemplo rey del bosque (Pheucticus aureoventris ), cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus), chinchero grande (Drymornis bridgesii), tacuarita azul (Polioptila dumicola) y arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis), entre otras, y favoreció la proliferación de aves generalistas y de áreas abiertas, como palomas (Leptotila verreauxi, Patagioenas picazuro, P. maculosa), zorzales (Turdus chiguanco , T rufiventris, T. amaurochalinus ), chingolos (Zonotrichia capensis), cotorras (Myiopsitta monachus) y naranjeros (Pipraeidea bonariensis), entre otros.
“En las Sierras Chicas, encontramos que las áreas no invadidas por siempreverde albergaron 24 especies más que las invadidas, cuya avifauna está compuesta principalmente por especies generalistas, tolerantes a los disturbios, muchas de ellas consumidoras de siempreverde”, precisa Bellis.
Las especies generalistas son aquellas especies que pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y tolerar condiciones ambientales muy distintas. Mientras que las especies denominadas especialistas o típicas de bosque, como muchas del bosque serrano, solo pueden vivir bajo condiciones alimenticias y ambientales específicas, y su presencia peligra cuando la región es transformada.Por Pablo Carrizo
Redactor UNCiencia
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor