
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El Ersep avaló a Caminos de las Sierras para que aplique un 50 por ciento sobre las tarifas. Protesta de vecinos en las cabinas de la E-55.
CÓRDOBA24/08/2023El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó a Caminos de las Sierras el pedido de incremento en las tarifas de los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC).
La Resolución Nº78 del organismo de control expresa que “se aprobaron los valores tarifarios propuestos por el concesionario” que suponen una suba ponderada del 50,42 por ciento.
Para autos (categoría 2) la tarifa pasa de los actuales 200 a 300 pesos en prácticamente todos los accesos a Córdoba. Los incrementos comenzará a regir desde que la resolución sea publicada en el Boletín Oficial, programada para este viernes.
Se trata del primer aumento del 2023. En 2022 las tarifas aumentaron en enero (30 por ciento), en agosto (15 por ciento) y en diciembre (33,3 por ciento). Cada pasada en la categoría 2 costaba 100 pesos en diciembre de 2021, 130 pesos en enero de 2022, 150 pesos en agosto del año pasado y 200 pesos en diciembre de 2022.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente