
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Hubo convocatoria para sesionar el 23 de agosto. Hay pocas posibilidades de que avance el proyecto del FdT y la propuesta de derogar la ley.
POLÍTICA18/08/2023La oposición convocó a una sesión extraordinaria para tratar, el próximo 23 de agosto, una reforma a la ley de alquileres. El llamado está firmado por el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Mario Negri, de Córdoba Federal, para abordar la normativa que cuenta con tres proyectos en el Congreso: uno, que tiene dictamen de mayoría (del oficialismo) y propone algunos retoques mínimos; otro de Juntos por el Cambio (JxC) que busca reformar aspectos profundos como la duración de los contratos; y un pedido de derogación pero que no tiene dictamen.
Con el acuerdo entre el Interbloque de JxC y el Federal y Provincias Unidas, avanzó la idea de pulir el dictamen de minoría que busca introducir reformas y se desinfló la idea de derogar la ley, un proyecto que impulsa el bullrichismo y el candidato a presidente, Javier Milei, pero que no tiene dictamen.
La bancada opositora tiene que reunir el quórum de 129 diputados y tener esa mayoría para rechazar el dictamen de mayoría logrado por el Frente de Todos. Sumando los 117 diputados de JxC (contando la reciente incorporación de José Luis Espert), los ocho del interbloque Federal y los cuatro de Provincias Unidas, ya llegarían a los 129 diputados necesarios para el quórum, pero para no depender de la asistencia completa, que es un riesgo mayúsculo, apelarán a la ayuda de los liberales de La Libertad Avanza, con Milei a la cabeza. Sobre este punto el jefe de diputados del PRO, Cristian Ritondo, afirmó: “La oposición, junto con diversos bloques provinciales y otros referentes, ha demostrado contar con los votos necesarios para rechazar el dictamen de mayoría en la comisión y presentar una alternativa en relación con la ley de alquileres”.
Con este consenso para reformar la ley vigente, hay dudas acerca de si Milei colaborará con el quórum para que el resto de la oposición de rienda libre a una iniciativa con la que esencialmente no está de acuerdo. según apuntó Noticias Argentinas, además de Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, JxC tiene en la mira para el quórum a los dos legisladores del bloque SER y el neuquino Rolando Figueroa.
En tanto, fuentes del bloque del Frente de Todos (FdT), dijeron el miércoles a El Destape que todavía no está confirmado que el oficialismo dé quórum, aunque pareciera inclinarse más por el "no" que por el "sí". Ellos consideran que corresponde darle un tratamiento "serio" al tema y no "a las apuradas", durante la campaña electoral, a semanas de las elecciones generales del 22 de octubre, en donde la fuerza del oficialismo obtuvo el tercer lugar, detrás de Javier Milei (La Libertad Avanza) y de Patricia Bullrich (JxC)
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.