
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
La vicepresidenta criticó este domingo a los empresarios que adjudican la situación económica actual de manera exclusiva a "decisiones equivocadas" tomadas por la dirigencia política.
EL PAIS10/07/2023La vicepresidenta Cristina Fernández criticó este domingo a los empresarios que adjudican la situación económica actual de manera exclusiva a "decisiones equivocadas" tomadas por la dirigencia política, al tiempo que sostuvo la necesidad de "dejar de decir pavadas" y "discutir con "objetividad" los problemas que enfrenta el país.
"Encontré la declaración de un empresario que dijo algo así como que 'la dirigencia política ha tomado durante muchos años decisiones equivocadas que nos han llevado hoy a las circunstancias en la que hoy nos encontramos'. Yo no sé qué les pasa a los empresarios que cuando se juntan en esos seminarios, hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande", expresó la vicepresidenta durante el acto inaugural del Gasoducto Néstor Kirchner.
Cristina dijo que "lo que está mal es generalizar y decir pavadas. Que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a discutir con objetividad nuestros problemas, mucho más cuando es de números".
La vicepresidenta, que evitó mencionar el nombre del empresario en cuestión, dio como pista que tiene fuertes inversiones en la provincia de Santa Cruz en el macizo de Palermo Aike, en el cual YPF tiene el 66 % de la propiedad.
A partir de ese dato, y de una imagen proyectada en la pantalla del salón en el que se realizó el acto, quedó claro que el empresario es el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian.
Eurnekian, durante el Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23) organizado el jueves por la Cámara Argentina de Comercio, fue quien se pronunció de esa forma.
"La dirigencia política ha tomado durante muchos años las decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en las que hoy nos encontramos. Nuestros políticos han demostrado que su objetivo es la permanencia crónica en los cargos, no el de encontrar soluciones a los problemas a los que nos han conducido, y a generar oportunidades para hacer crecer nuestro potencial", dijo en esa oportunidad el presidente de Corporación América.
Al salir al cruce de esas palabras, Cristina dijo que "lo que está mal es generalizar y decir pavadas. Que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a discutir con objetividad nuestros problemas, mucho más cuando es de números".
Recordó la situación que enfrentó durante su primer gobierno, cuando comenzó el déficit energético y se refirió al "vaciamiento total" de YPF llevado adelante por Repsol.
"Siempre critiqué la desnacionalización de YPF más que la privatización que son dos temas diferentes. Estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido ideal, la esencia misma que se alaba en estos encuentros (empresarios), una multinacional con una inversión extranjera en un área estratégica que tuvo como resultado el vaciamiento total de YPF", precisó.
Cristina Fernández recordó que en aquel momento, Argentina tuvo por primera vez balance energético negativo mientras la multinacional española tenía una rentabilidad extraordinaria.
"Si uno mira todo el periodo, el 42% de los dólares que se giraron al exterior como utilidades pertenecían a Repsol. Esta balanza negativa no la provocó ningún político ni ninguna empresa estatal sino que fue una multinacional, a través del aumento de precios de los combustibles a los argentinos obtenían rentabilidades extraordinaria", subrayó.
Por otra parte, la vicepresidenta mencionó que "otro gran problema que tenemos los argentinos" es el retorno del FMI a la Argentina que, "tampoco lo trajo un político, lo trajo un empresario porque el que era presidente", refiriéndose al ex presidente Mauricio Macri.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.