Schiaretti cuestionó la medida que impide comprar dólares para deudas

“Nosotros reiteramos nuestro rechazo absoluto a esa resolución del Banco Central que perjudica a las provincias argentinas", dijo.

CÓRDOBA02/06/2023
multimedia.normal.aed6c833f5942342.c2NoaWFyZXR0aV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El gobernador Juan Schiaretti visitó este viernes la ciudad de Marcos Juárez y mantuvo un encuentro con referentes locales y departamentales para apoyar la candidatura de Martín Llaryora y Myrian Prunotto y de los legisladores Julieta Rinaldi, Carlos Massei y Paula Córdoba.

En ese sentido, Schiaretti pidió “seguir defendiendo el modelo de gestión cordobés” con el voto a Martín Llaryora y Myriam Prunotto.  Ante la consulta sobre la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina, el gobernador señaló que se trata de una medida “ilegal, antifederal y artera”.

“Nosotros reiteramos nuestro rechazo absoluto a esa resolución del Banco Central que perjudica a las provincias argentinas y que viola la seguridad jurídica. Córdoba tiene un vencimiento el próximo día 12 de junio de 120 millones de dólares, y contamos con los recursos para pagarlo. El Banco Central nos tenía que vender dólares desde el lunes que viene", expresó. 

A renglón seguido, sostuvo: "exigimos que se derogue esa resolución y lo que hemos hecho para salvaguardar los intereses de todos los cordobeses es entrar a la Justicia Federal con un recurso de amparo pidiendo que lo obligue al Banco Central que nos venda los dólares necesarios” sostuvo Schiaretti.

Y añadió: “Córdoba no va a entrar en default porque nosotros vamos a tomar todas las medidas adecuadas para que nuestra Córdoba siga cumpliendo como lo ha hecho siempre con sus obligaciones internacionales", señaló el mandatario.

Fuente: La Nueva Mañana

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.

Lo más visto