
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Ahora se entiende el el aumento de los lácteos
POLÍTICA - ECONOMIA24/05/2023Durante el primer cuatrimestre del año 2023, es decir, en el período enero-abril, la producción de un tambo promedio en la Argentina creció 4,6%, con un aumento sostenido, en dólares, del precio por litro y de la facturación total de esos tambos. Los datos no dejan de sorprender, ya que se dieron en el contexto de una de las peores sequías de la historia, y en medio de una sucesión de olas de calor que perjudicaron a la producción tambera.
Según los datos elaborados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), con números basados en informes y estadísticas del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como del Banco Central; en el primer cuatrimestre del año el precio en dólares aumentó 8,6% mientras que el tambo promedio tuvo un incremento de la facturación de 13,7% medido en divisas. En cambio, si se considera el precio en pesos a valores constanes, disminuyó 2,5%, aunque la facturación se incrementó casi en la misma proporción: 2,1%.RAFAELA NOTICIAS
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Acción de Guardia Ciudadana
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.