
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Se trata de ejemplares, mayormente juveniles, que nacieron este año o el año pasado en la Laguna Mar Chiquita y posiblemente desorientados de su ruta de vuelo original aterrizaron en lugares que no se corresponde con su hábitat
CÓRDOBA23/03/2023En las últimas semanas se registraron algunas apariciones de ejemplares de estas aves en zonas urbanas del este cordobés. Ninguno de los flamencos presentó síntomas compatibles con gripe aviar.
Desde la Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, advirtieron que en las últimas semanas han recibido múltiples consultas por apariciones de flamencos en zonas urbanas del este del territorio.
“Se trata de ejemplares, mayormente juveniles, que nacieron este año o el año pasado en la Laguna Mar Chiquita y posiblemente desorientados de su ruta de vuelo original aterrizaron en lugares que no se corresponde con su hábitat”, explicó Adrián Rinaudo, secretario del organismo.
• Dar aviso a Policía Ambiental, a través de cualquiera de sus canales de denuncia ciudadana, indicando el lugar donde se encuentra el ejemplar y un teléfono de contacto.
• No intentar capturar ni manipular al animal, de ser necesario el traslado los inspectores harán el rescate atendiendo al bienestar del animal y a las medidas de bioseguridad necesarias para evitar lesiones y/o contagio de enfermedades.
• Mantener a las mascotas –perros y gatos- en lugares cerrados o alejados para que no ataquen al flamenco hasta que sea retirado.
Asimismo, ante la emergencia sanitaria por la influenza aviar (IAAP) declarada a nivel nacional, es importante prestar atención y respetar las medidas de bioseguridad humana para evitar nuevos contagios:
• No tocar superficies que puedan contener secreciones o heces del ave.
• Desinfectar (con hipoclorito de sodio) los elementos que pudieron estar en contacto con el ave una vez que ésta sea retirada. Al hacerlo utilizar guantes descartables y barbijo.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana