
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que en esta primera etapa, será el turno de personas de dos grupos de riesgo. Los detalles en la nota.
CÓRDOBA14/03/2023Con la llegada de 54 mil dosis de vacunas antigripales a Córdoba, la ministra de Salud de la Provincia de Córdoba, Gabriela Barbás, anunció que en esta jornada comenzó la campaña de vacunación en todo el territorio provincial y que, en la primera etapa, se pondrá el foco en dos grupos
En esa dirección, la funcionaria recordó que los primeros en recibir la inmunización serán las mujeres embarazadas y el personal de Salud.
“El resto de los priorizados, como son las personas mayores de 65 años, las que tienen entre 2 y 64 pero con factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida, entre otras). Las personas de este grupo deberán presentar la receta médica. y el personal estratégico, comenzarán a recibirlas a medida que se vayan recibiendo nuevas dosis”, sostuvo Barbás.
Además aseveró que en el transcurso de la semana comenzarán a llegar las dosis pediátricas de la vacuna antigripal. “Recordamos que en estos casos son dos dosis”, expresó y pidió “preferentemente antes del invierno”.
Cabe recordar que hay más de 800 vacunatorios en todo el territorio provincial, algunos de los cuales vacunarán incluso hasta los días sábados por la tarde. Para consultar el listado de los mismos, ingresar al siguiente link. Otra alternativa para acceder a información sobre horarios y lugares de vacunación, 0800-222-1002. La línea del Ministerio de Salud de la Nación funciona de lunes a viernes de 8 a 22.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida