
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
El porteño tratá de calentar la interna
POLÍTICA07/03/2023Es una duda recurrente en Juntos por el Cambio hasta qué punto (y cómo) ser oposición a la gestión de Juan Schiaretti que cuenta con un importante nivel de aprobación popular, según reflejan las encuestas. Los precandidatos locales van del elogio moderado a la crítica feroz y viceversa. Confían en que sus referentes nacionales -varios de ellos bien considerados por los cordobeses- aumenten la legitimidad de las observaciones a una fuerza que lleva más de dos décadas en el poder. Cierto es que evitan pisar esos cayos.
Si algunos dardos a Hacemos por Córdoba vienen de la presidenciable Patricia Bullrich no sorprende, aunque son acotados. Fue la primera del lote de aspirantes nacionales en decir que Juntos debe ganar la provincia y se abrazó al máximo rival del PJ, Luis Juez; aunque después abrió el juego a Rodrigo de Loredo. Hay que decir que al referirse a la realidad local practica la moderación que le endilga a su rival interno del PRO.
En cambio, si desconcertaron puertas adentro las declaraciones del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, porque, por primera vez, cargó con dureza contra Schiaretti.
“Más que un crítico, Schiaretti es contradictorio. Es como una gallina, pone los huevos en un lado y grita en el otro. No queda claro cuál es su posición. Ha acompañado al kirchnerismo en muchas posiciones y en otras tuvo puntos de vista diferente. Es errático, no es claro», evaluó, al referirse a la moratoria previsional recientemente aprobada en el Congreso, en una entrevista brindada a Noticiero Doce.
Larreta sube al ring a un potencial presidenciable y elige hacerlo en “su casa”. Y con golpes fuertes: mostrando connivencia política con un sector que el electorado local no apoya y tocando el problema de la inseguridad.
«Cada vez que voy veo a la gente con más miedo, escucho más preocupación», dijo, y la comparó con su gestión: «Hoy Buenos Aires tiene la tasa de delitos más baja de su historia mientras Córdoba está cada día más insegura».
Hoy se escucha que la inseguridad encabeza el ranking de preocupaciones de los cordobeses y que le asignan como un problema asociado a la pasividad política. Aquí se encontraría una de las motivaciones de Llareta de subir el perfil de su discurso. Sus armadores resaltan que esta será la consigna de las futuras intervenciones.
Cierto es que este flamante perfil, que lo aleja de la moderación, sorprendió a propios y ajenos. ¿Qué lo obliga a endurecerse? Una de las hipótesis circulantes tiene como protagonista a Bullrich, que ha hecho de la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico uno de sus caballitos de batalla en esta incipiente campaña.
No serán todos puntos de tensión porque Larreta destacará lo bueno. El promedio necesario en un bastión como este.
La pregunta que surge es hasta qué punto los presidenciables del PRO podrán tensionar con Schiaretti, mientras combaten por los favores del expresidente Mauricio Macri.
Si bien todo parece indicar que no será candidato, sus apoyos se disputan como un bien preciado. Sin embargo, tanto Bullrich, como Larreta, saben que la visión ideal de Macri para Córdoba incluye a Martín Llaryora como gobernador y a De Loredo como candidato a intendente. Sus acólitos plantean que el cofundador de Cambiemos entiende que esta dupla garantizará un ciclo de buena salud institucional para el distrito.
Si Juez se impone en la interna que tiene con el radical como el candidato provincial, ¿Macri se quedaría de brazos cruzados? Nunca lo hizo. Todo lo contrario: operó siempre para lograr que el senador no fuera el referente de la marca en esta etapa de recambio democrático. No es de extrañar que imponga esa condición a su candidato nacional.
Como sea, Larreta no cambia su opinión sobre este punto. Al mismo medio dijo ayer que son los cordobeses los que deben decidir el mecanismo de selección de candidatos. «La dirigencia cordobesa ya mostró una altísima responsabilidad en la última elección, al día siguiente de las PASO estaban juntos y ganamos», destacó
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.