
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Las partes empezarán a alegar desde este miércoles. Un acuerdo permitió culminar la etapa de pruebas para pasar a esta instancia. Si no median imprevistos, hacia finales de marzo sale el veredicto.
CÓRDOBA22/02/2023Este miércoles comenzará una etapa clave en la conclusión del juicio a 13 policías responsables por el homicidio de Valentino Blas Correas y encubrimiento.
El hecho, conmocionó a Córdoba y al país, ocurrió durante la madrugada del 6 de agosto de 2020 cuando un grupo de jóvenes fue atacado a balazos en medio de un retén policial.
Hace pocos días la reanudación fallida del juicio, por ausencia de jurados populares causó incertidumbre en la familia de Blas, pero luego un acuerdo permitió dar por finalizadas las instancias de pruebas, para que se pueda pasar a los alegatos.
Está todo listo para que las partes comiencen a alegar este miércoles en la Cámara 8va del Crimen.
Los más comprometidos son los policías Lucas Gómez y Javier Alarcón, quienes efectuaron los disparos al vehículo y para quienes los fiscales pedirían prisión perpetua. Para el resto de los involucrados habría pedidos no menores a los cinco años de cárcel.
Se espera que los fiscales pidan además una ampliación de la acusación, que podría derivar en otro juicio que alcance a otros policías, no juzgados en el actual proceso.
Esta etapa durará no menos de un mes, con lo que se estima que la sentencia se podría conocer a finales de marzo.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas