
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Hace dos años, el zoológico de Córdoba cerró sus puertas para abrirlas nuevamente este 2023 bajo el nombre de "Parque de la Biodiversidad".
Tras este anuncio, las alarmas de ambientalistas y animalistas no tardaron en encenderse, puesto que la idea de la Municipalidad es seguir exponiendo a los animales al público.
Desde la gestión del ex zoológico, argumentan que el Parque de la Biodiversidad tendrá una modalidad "educativa" y una funcionalidad diferente a la que usualmente tenía el zoo.
"No es que se van a mostrar todos los animales, sino aquellos que generen algún tipo de sensibilización, para que podamos tener contacto con ellos, incluso los animales autóctonos", aseguró Enzo Cravero, presidente del ente regulador del sitio.
En este marco, los próximos 3 y 4 de febrero habrá un acampe para impedir que se reabra el zoológico, convocado por el Frente Animalista Córdoba, que se opone a la idea de seguir exhibiendo los animales y descreen de la propuesta oficial.
En diálogo con El Resaltador, Virginia Chort, vocera de MACA e integrante del Frente Animalista Córdoba, expresó que la decisión de llevar adelante el acampe es porque desde la Municipalidad no se han brindado instancias de diálogo para hablar con el intendente.
"A través de todo el año pasado hemos tratado de buscar soluciones y aportar ideas porque no se puede abrir un nuevo zoológico en Córdoba. Esta manifestación es en contra de la reapertura, porque no era lo que se había prometido", agregó.
Asimismo, Chort sostuvo que la situación "es grave" debido a la "falta de transparencia y el ocultamiento de información".
FUENTE EL RESALTADOR
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.