
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
El miércoles 25 pedirán que todos sean acusados de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas"
EL PAIS25/01/2023Una semana clave empieza en relación al juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, ya que el miércoles 25 y el jueves 26 se realizarán los alegatos de la fiscalía, la querella y la defensa.
De esta manera, cada representante dará a conocer frente al Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores el pedido de condena luego de las 13 audiencias donde declararon testigos, peritos, amigos de la víctima, médicos, policías, bomberos, padres de Fernando y de los acusados, mientras que también estuvieron los testimonios de cinco de los ocho rugbiers, quienes se desligaron del crimen.
Tanto la querella como la fiscalía, la primera a cargo de Fernando Burlando y su equipo y la segunda de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, seguirán por el mismo curso que dictaron el 2 de enero cuando comenzó el juicio.
El miércoles 25 pedirán que todos sean acusados de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", una imputación que solo podrá recibir la pena de prisión perpetua. Si los jueces consideran correcta la apreciación de ambas partes, los acusados estarán como mínimo 35 años en la cárcel, ya que consideran que idearon matar a Fernando y lo ejecutaron.
El jueves 26 será el turno de la defensa a cargo de Hugo Tomei. En sus alegatos el abogado buscará instaurar que el asesinato de Fernando fue un "homicidio en riña o agresión" que tiene una pena máxima de seis años y dos de mínima.
Esto último es importante ya que los rugbiers están presos desde hace tres años con prisión preventiva lo que permitiría que sean excarcelados casi de forma inmediata al haber cumplido la mitad de la condena.
Sumado al pedido del abogado defensor de los ocho acusados, está la posibilidad de que pida la absolución para dos de ellos, entre los que estaría Ayrton Viollaz, uno de los jóvenes que no fue mencionado por testigos en ninguna de las audiencias.
Tanto los alegatos como la sentencias serán transmitidos en directo desde el canal de YouTube de la Corte de la provincia de Buenos Aires, mientras que, si bien aún no se dio a conocer la fecha definitoria, se estima que la decisión final de los jueces sería el 30 o 31 de enero.
Fuente: NA
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC