
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Impresionante consumo
CÓRDOBA23/01/2023Villa Carlos Paz tuvo ocupación plena en este tercer fin de semana de enero, donde se vivió el mejor de la temporada, según informó la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura.
El movimiento de la segunda quincena se vio potenciado además por el inicio del Festival de Folclore de Cosquín, que comenzó con una gran convocatoria, ayer sábado.
El secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, manifestó que la ocupación “fue muy alta” y dijo que históricamente, ese ha sido siempre uno de los puntos fuertes de la temporada.
“Sin duda vivimos el mejor fin de semana de enero hasta ahora, ya lo veníamos palpitando nosotros por las reservas que había. El comienzo del Festival de Cosquín hizo que la ocupación en la ciudad vecina se viera completa por lo nos permitió trabajar a nosotros con nuestra hotelería. Estamos muy contentos, la proyección para las próximas semanas es muy buena, con un febrero con altos índices de ocupación y con el feriado de Carnaval que estaremos al 100% seguramente”, finalizo el funcionario.
Cabe destacar el intenso movimiento en la terminal de ómnibus, las rutas de acceso a Villa Carlos Paz, y que la mayoría de las obras teatrales tuvieron doble función.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente