
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
Representantes de distintas disciplinas concentraron reclamando el tratamiento en el Senado del proyecto que prorroga fondos específicos.
CÓRDOBA20/10/2022
Representantes de diversas disciplinas artísticas y colectivos culturales que forman parte de la asamblea federal “Unides por la cultura”, en su regional cordobesa, concentraron este miércoles frente a la Agencia Córdoba Cultura, para pedir el tratamiento en el Senado del proyecto de ley de “Fondos con asignación específica para las industrias e instituciones culturales - Extensión de su vigencia”.
Numerosas personas se dieron cita en horas del mediodía frente al edificio de la ex Legislatura, para alertar sobre el riesgo que pende sobre las industrias culturales argentinas si no trata la Cámara alta la iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados. Se trata del proyecto impulsado por el diputado nacional Pablo Carro, que prorroga los fondos específicos destinados a la cultura por 50 años.
En diciembre del 2017, se sancionó la Ley 27.432 que sustituye el artículo 3 de la Ley 25.413, sobre “impuestos y débitos en cuentas bancarias sobre destino de recursos a la Anses”. Esta modificación impactó en la caducidad de los fondos de asignaciones para las industrias culturales.
Desde el sector cultural explican que la situación es compleja y que las consecuencias implican, entre otras problemáticas, que no haya fondos específicos para este sector desde el 2023. Por eso insisten que se trate y se vote la ley antes de fin de año.
“En menos tres meses los fondos que financian el trabajo y la producción de las industrias culturales dejarán de existir. El cine, la música, el teatro, las bibliotecas culturales y los medios comunitarios tienen fecha de vencimiento”, dicen desde el Colectivo de Cineastas de Córdoba.
“Buscamos por todos los medios que se llegue al tratamiento de la iniciativa en el Senado. Nuestra preocupación es que se dé por fin el quorum necesario y la Cámara alta ratifique la media sanción ya lograda en Diputados”, explicó el cineasta Rodrigo Guerrero, a La Nueva Mañana.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Narcomenudeo

Cuando lo contrató al remisero le había dicho que le destino final era Rafaela

Capacitación profesinal