
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El acuerdo firmado entre Conae y la empresa Veng supondrá una inversión de 9.730 millones de pesos.
CÓRDOBA04/10/2022El gobernador Juan Schiaretti acompañó hoy al presidente Alberto Fernández en su visita oficial a la provincia donde encabezó la firma de un contrato de desarrollo de tecnología espacial.
Se trata de un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la empresa Veng para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II, que implica una inversión de 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo y de la infraestructura auxiliar prioritaria.
En horas del mediodía, Schiaretti recibió al presidente de la Nación -tras su aterrizaje en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea)-, quien llegó acompañado del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Seguidamente, en oportunidad de la firma del acuerdo tecnológico, la comitiva se trasladó al Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), ubicada en Falda del Cañete, donde visitaron el Centro de Control de Misión, responsable del monitoreo del funcionamiento de los satélites SAOCOM.
Ya en el acto oficial, el ministro Filmus, en su carácter de presidente del Directorio de la Conae; Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la Conae; y Marcos Actis, presidente de Veng, celebraron el contrato para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II, que implica una inversión de 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo y de la infraestructura auxiliar prioritaria.
El lanzador permitirá colocar en órbita satélites de entre 500 y 750 kg, a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra.
En su discurso, el gobernador Juan Schiaretti abogó porque la investigación y el desarrollo aeroespacial se conviertan en una política de Estado con continuidad en el tiempo: “Este acuerdo significa la posibilidad de seguir invirtiendo como país en el desarrollo aeroespacial. Y no tengo ninguna duda que Argentina tiene todas las potencialidades de desarrollo”.
Por su parte, el presidente de la Nación expresó: “Hoy estamos dando un paso importantísimo. Estamos logrando más soberanía, estamos logrando ser más dueños de nuestra tecnología y pensar en que más información satelital nos permite generar mejores condiciones de vida en la tierra”.
También estuvieron presentes en el acto el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Educación, Walter Grahovac; y el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, entre otras autoridades.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana