
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El magistrado tuvo en cuenta, especialmente, la opinión expresada por el niño durante una audiencia presencial desarrollada a tal fin, luego de finalizada la acción de filiación.
CÓRDOBA29/09/2022El juez Carlos Fernando Machado, titular del Juzgado en lo Civil, Comercial, Familia y Conciliación de 1ª Nominación de Cosquín, ordenó que un adolescente sea inscripto en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas con el apellido materno en primer lugar y el paterno en segundo término, con el objeto de asegurar su interés superior y el derecho a la identidad.
M. M. había sido inscripto originalmente con el apellido de la madre, M. V. M. Luego, la mujer inició una acción de filiación para que el adolescente sea declarado hijo biológico de S. G. Q. Finalizado este proceso, el juez Machado citó a una audiencia a M. M. –con participación del Ministerio Público Pupilar- para escuchar su opinión en relación a su nombre.
El adolescente manifestó en la audiencia “con claridad y contundencia” que quería llevar primero el apellido de la madre -con el que había sido conocido hasta entonces- y, luego, el paterno.
En la resolución que hace lugar a su pedido, el magistrado expresó que “los niños, niñas y adolescentes tienen pleno derecho a participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernen y que el tribunal tenga en cuenta dichas opiniones conforme a su madurez y desarrollo”. También recordó que estos derechos tienen jerarquía constitucional en virtud de los tratados de Derechos Humanos que ha suscripto Argentina.
“Si bien los jueces no tenemos la obligación o mandato imperativo de seguir puntillosamente las pretensiones del niño (…) deben ser tomadas como una guía válida de nuestro accionar, si es que pretendemos actuar con equidad y justicia”, añadió.
Asimismo, explicó que, en este caso concreto, resulta indubitable que el interés superior del niño M. M. “se debe traducir en una sentencia que haga lugar a su pedido, por tratarse el derecho al nombre y a su identidad de derechos inalienables, del pleno ejercicio de su tutela judicial efectiva”.
Por todas estas consideraciones, el magistrado consideró razonable mantener el apellido materno en primer lugar y el paterno en segundo término, es decir, que sea inscripto como M. M. M. Q.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Operativo Interfuerzas
Tragedia