
Policía Ambiental regresó a la naturaleza a siete animales silvestres
Una osa melera, dos loros barranqueros, dos zorros y tres caranchos fueron liberados y reinsertados en su hábitat en los departamentos de Punilla, Pocho y Santa María.
CÓRDOBA15/08/2022

Una osa melera, dos loros barranqueros, dos zorros y tres caranchos fueron liberados y reinsertados en su hábitat en los departamentos de Punilla, Pocho y Santa María.
Algunos de los ejemplares se rehabilitaron en el Tatú Carreta y otros, en el Parque de la Biodiversidad.
Personal de Policía Ambiental, del Ministerio de Coordinación, regresó a la naturaleza a siete ejemplares de fauna silvestre recuperada en diferentes procedimientos. Para la liberación de estos animales se evaluaron los requerimientos de hábitat y las áreas de distribución adecuadas para garantizar la probabilidad de supervivencia y bienestar de los ejemplares liberados
“Se trata de una osa melera, dos zorritos, dos loros barranqueros y tres caranchos que cumplimentaron con su proceso de cuarentena sanitaria y rehabilitación en dos centros de rescate y se encontraban en óptimas condiciones de ser liberados”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
La osa melera y los dos loros barranqueros recuperaron su libertad en zonas colindantes a la Reserva Natural Valle del Cóndor, en el departamento de Pocho; los zorros en zona rural del departamento Punilla y los tres carachos hacia el sur, en el departamento Santa María.
Osa melera y loros barranqueros
La osa melera fue encontrada a principios de año en una zona semiurbana de la localidad de Ambul, un vecino lo puso al resguardo y dio aviso a las autoridades, luego de advertir que corría peligro de ser atacada por unos perros.
Se trata de una ejemplar juvenil de alrededor de un año, con buen peso y estado de salud. Atravesó su cuarentena sanitaria en el Tatú Carreta, en donde determinaron que contaba con el alta veterinaria para poder regresar a su hábitat. Fue liberada en un sector próximo a donde había sido rescatada.
“En nuestra provincia, esta especie se encuentra en “peligro de extinción”, por ello todos los esfuerzos de conservación son muy importantes para preservarlos”, explicó el funcionario.
Por su parte, los loros barranqueros también cumplimentaron su proceso de recuperación en la misma
reserva ubicada en Casa Grande, luego de ser recuperados del cautiverio y tenencia ilegal en Villa Cura Brochero.
Estos ejemplares anidan en cuevas que horadan con su pico en barrancos de ríos o acantilados marinos y de ahí que se origina su nombre de loro barranquero. Es una especie que actualmente no presenta problemas de conservación.
Caranchos
Las tres aves fueron rescatadas en diferentes procedimientos que realizó la Patrulla Ambiental, perteneciente a la Policía de la Provincia y cumplimentaron su cuarentena protocolar en el Parque de la Biodiversidad. Allí los veterinarios y especialistas luego de realizar la valoración sanitaria de los ejemplares trabajaron en su recuperación y anillaron las patas de estas aves para estudiar su trazabilidad. Fueron liberadas en zona rural del departamento Santa María.
Zorros
En el caso de los zorritos cumplieron su periodo de recuperación sanitaria en la reserva de Casa Grande, Tatú Carreta. Una vez que los veterinarios informaron que se encontraban aptos para ser devueltos a su hábitat fueron liberados en dos sectores rurales del departamento Punilla.
Denuncias ambientales
Policía Ambiental, a través de sus canales de contacto, recepta denuncias anónimas por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales. Al momento de realizar la denuncia se le solicita al ciudadano datos como: tipo de infracción, fotos y videos, en caso de tenerlos, y geolocalización.
Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email [email protected], a través de Ciudadano Digital o vía web.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

La víctima está grave en el Hospital