
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
Fue contratada en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé, Laguna Paiva, Esperanza, Sarmiento, La Pelada y Romang. Además, le provocó quemaduras en el rostro a una mujer a la que atendió en un centro de estética
POLICIALES - JUDICIALES 09/08/2022Una mujer de 42 años identificada como Natalí Hurí de Simone fue condenada a tres años de prisión por haber ejercido ilegalmente la medicina en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Laguna Paiva (las tres en el departamento La Capital), en Esperanza, La Pelada y Sarmiento (pertenecientes al departamento Las Colonias) y en Romang (en el departamento San Javier).
La sentencia fue resuelta por el juez Jorge Patrizi en un juicio de procedimientos abreviados que se realizó en los tribunales de la capital provincial. Por su parte, la investigación que permitió llegar a la condena estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Esperanza de la Fiscalía Regional 1.
En 2019, a la mujer se le impusieron normas de conducta en el marco de una suspensión de juicio a prueba. Sin embargo, las incumplió y volvió a atender pacientes sin título ni matrícula habilitante. A raíz de esta nueva conducta delictiva, en septiembre del año pasado fue privada de su libertad y ahora se le impuso la condena.
Entre 2018 y 2021, De Simone prestó servicios como médica de guardia, emitió diagnósticos, hizo tratamientos y administró y recetó medicamentos en reiteradas oportunidades con plena conciencia de que no lo tenía permitido.
La Fiscalía especificó que la condenada ejerció ilegalmente la profesión en los Samcos de La Pelada, Sarmiento, Romang y Laguna Paiva, así como en clínicas privadas de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Para este delito, el Código Penal establece una pena mínima de 15 días de prisión y una máxima de un año.
“La falsa médica también le causó lesiones a una mujer que acudió a un centro de estética de la capital provincial para que le hicieran un tratamiento facial llamado peeling”, expuso el MPA y agregó que “la condenada le aplicó de forma indebida cremas a la víctima y le causó quemaduras de primer grado en el rostro”.
En la audiencia se señaló que el Colegio de Médicos de la provincia informó que durante la época en la que fueron cometidos los ilícitos no hubo ninguna profesional inscripta que se llamara como la condenada.
Asimismo, se remarcó que De Simone utilizó un sello confeccionado a pedido con su nombre y un número de matrícula que pertenece a una médica verdadera que está en actividad. Con ese instrumento, otorgó numerosas facturas tipo C para cobrar honorarios profesionales.
Por otro lado, la mujer refirió en un currículum vitae un presunto título profesional y dijo que había realizado una residencia en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, lo cual no fue así.
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.