
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
En un juicio abreviado fue condenado por amenaza calificada, dos hechos de abuso sexual con acceso y tres hechos de coacción, robo reiterado y lesiones calificadas con privación ilegitima de la libertad.
POLICIALES - JUDICIALES 04/08/2022En un juicio abreviado, esta semana el ex subcomisario Ariel Daniel Záex polrate involucrado en la investigación por el femicidio de Cecilia Basaldúa, fue condenado a seis años de prisión tras ser imputado por violencia de género.
El efectivo deberá realizar un tratamiento terapéutico para sus adicciones y tendrá la obligación de realizar una capacitación y tratamiento vinculado con la perspectiva de género.
La condena es por un hecho de amenaza calificada, dos hechos de abuso sexual con acceso y tres hechos de coacción, robo reiterado y lesiones calificadas con privación ilegitima de la libertad, todos delitos en el contexto de violencia de género, informó el portal Ecos de Punilla.
Las acusaciones a Zárate surgieron tras una denuncia en 2020 por parte de quien era su pareja y la misma tuvo resonancia mediática debido a que el ex policía era uno de los efectivos que trabajaba en la búsqueda de Cecilia Basaldúa, hallada asesinada en Capilla del Monte, tiempo después.
El proceso, en la Cámara de Cruz del Eje, estaba previsto para el 2 de agosto a las 9. Sin embargo, tras un acuerdo entre la fiscalía y la defensa de Zárate -de acuerdo a lo publicado por el portal de Punilla-, se dio lugar a un juicio abreviado donde la querella, conformada por los abogados Agustín Barreix y Luis Alberto Díaz en representación de la víctima, adhirió a la propuesta.
"Fue una forma de evitar la traumática situación que impone un testimonio en un debate para una sobreviviento de violencias", indicaron en declaraciones al portal de Punilla.
María Karina Lucero, integrante del Centro de Protección Familiar (Ceprofa) de La Falda estuvo presente en el juicio contó en declaraciones a CM Noticias que la víctima "la pasó muy mal hasta que se animó a poder plantearlo".
Lucero indicó además que si bien no era la condena que esperaban, "lo cierto es que la persona reconoce los hechos, que son graves, tales como el abuso sexual con acceso, la coacción, los robos, la privación ilegítima de la libertad".
"La víctima decidió aceptar el juicio abreviado, para ella es un comenzar de nuevo", contó la representante del Ceprofa y agregó: "Dijo que necesitaba dar vuelta la página y comenzar su vida de otra forma".
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana