
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Desde este miércoles, el servicio que brinda la empresa Aguas Cordobesas tendrá un incremento del 13,14%. Tres vocales cuestionaron la autorización de los incrementos
CÓRDOBA03/08/2022Este miércoles a través del Boletín Oficial la Provincia informó un nuevo aumento en el servicio de agua, solicitado hace tiempo por la empresa Aguas Cordobesas.
En la Resolución 54 del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) se determinó la "aprobar la modificación de los valores correspondientes al denominado Coeficiente Regulatorio". Es decir que desde este miércoles el servicio tendrá un incremento del 13,14%.
La votación contó con varias negativas cuyos vocales expusieron sobre los discordancia de los aumentos acumulativos respecto a la escalada inflacionaria. En ese marco, Facundo Cortés previo a la votación indicó: "No puedo soslayar que de autorizarse el aumento en cuestión, la tarifa del servicio de agua potable va a experimentar una suba en lo que va del año 2022 acumulada del 56% aproximadamente, lo cual excede claramente el porcentual de la inflación de los primeros seis meses del año".
En ese marco, el vocal Walter Scavino quien también se opuso a la medida indicó que se trata de "un golpe desproporcionado a los intereses económicos de los usuarios".
"En mi opinión, se sustancia aquí, una aplicación abusiva de las cláusulas contractuales en tan pocos meses, y una desatención al respecto, por parte del Estado", argumentó el vocal.
A su vez, Daniel Juez, quien cuestionó que el organismo responde "invariablemente de manera positiva" a las solicitudes que de modo sistemático la empresa concesionaria efectúa ante este ERSeP, "olvidando acaso de exigir a su tiempo, que la misma presente y/o justifique las mayores tarifas no sólo por el transcurso del tiempo y la inflación, sino que la misma acompañe a la solicitud de revisión tarifaria un plan de obras, para mejoras y/o reparación de las redes de agua potable instaladas o acordes a la mayor superficie construída por el crecimiento urbanístico de la ciudad de Córdoba".
Juez también indicó que el Contrato de Concesión "ha provocado un monopolio natural y protege al concesionario de otra competencia, le corresponde al Estado un fuerte papel regulador" y, en ese sentido, "es el responsable principal de tomar en consideración los cambios económicos que se van sucediendo a lo largo de la vigencia del contrato y que no existían al inicio de la concesión".
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad