
10 consejos para tener un maravilloso jardín en octubre
El placer de la primavera
Protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, Diego Velázquez y Darío Grandinetti, la producción basada en la novela de Tomás Eloy Martínez. Un cuerpo que lentamente adquiere vida propia para los que deben ocultarlo, silenciarlo o desaparecerlo, pero también para los espectadores que se ven contagiados de su aura casi sobrenatural.
SECCIONES - ARTE & ESPECTÁCULOS 25/07/2022Santa Evita, la novela de Tomás Eloy Martínez publicada en el año 1995, fue un hito de la literatura argentina. Premiada, convertida en best-seller, elogiada por escritores de renombre. Fue también el regreso de un mito en clave literaria, la amalgama definitiva entre la historia oficial de Eva Perón y la creación novelada alrededor del periplo de su cadáver embalsamado.
Al cumplirse 70 años de la muerte de Eva Duarte de Perón, Star+ estrena finalmente la miniserie inspirada en aquella obra capital de Tomás Eloy Martínez, pero lo hace desde un abordaje puntual: el itinerario de su cuerpo convertido en símbolo en disputa. A los 33 años moría Eva y su cadáver embalsamado por el doctor Pedro Ara, destinado a reposar en un monumento que nunca se construyó, inició un largo periplo a lo largo de la historia argentina, que incluyó falsos entierros, sombríos escondites, improvisados santuarios. Ese viaje es el que recrea Santa Evita, en la intersección entre la realidad y la invención, siguiendo a cada uno de sus captores y sus custodios, hombres que anhelaron poseerla, esconderla, silenciarla para siempre. Una historia contada a partir de sus diversas voces, que entrelaza el presente de una investigación sobre el destino del cuerpo en los años 70, en las vísperas del regreso de Perón a la Argentina, y los múltiples pasados, los de la vida privada y la pública, los de la muerte y la leyenda.
La estructura del policial le brinda a la serie su hilo conductor a través del periodista Mariano Vázquez, interpretado por Diego Velázquez, quien resulta un alter ego del propio Tomás Eloy Martínez en tanto sigue la pista del cuerpo a lo largo de la historia, entrevista a quienes conocieron en vida a Eva, y también a quienes escondieron su cuerpo después de muerta.
En sus siete episodios, la miniserie enlaza dos tradiciones que casi ofician como espejo de ese cruce entre la Historia y el Mito que proponía el material original. Por un lado el policial, conducido por un periodista que oficia de detective, ambientado en los tempranos 70, en un clima tenso recreado desde una atmósfera cercana a la crónica de sucesos, y por el otro, el ambiente enrarecido del gótico, que invade el pasado, los recuerdos de quienes ocultaron el cadáver, los múltiples entierros, las escenas en el laboratorio.
La idea era filmar un cuerpo que lentamente adquiere vida propia para los que deben ocultarlo, silenciarlo o desaparecerlo, pero también para los espectadores que se ven contagiados de su aura casi sobrenatural.
Y en ese sentido el desafío mayor estuvo a cargo de Natalia Oreiro, quien interpreta a Eva Perón en una dimensión extraña para toda representación, una presencia fascinante para quienes la amaban y también para quienes la odiaban, un cadáver perseguido para evitar su poder como símbolo.
El placer de la primavera
La música y la amistad unen a las dos artistas que presentan una nueva canción para toda la familia.
Desde COMO invitan este sábado 29 a las 19:00 horas en Juan de Garay esq. Brasil. Podés llevar tu mate y algo para compartir.
Gran festejo por los 10 años del ciclo Domingos Diferentes, Última fecha del ciclo 2024 “Llenate el Mate de Rock”, Ciclo de conciertos íntimos “Confesiones” y la Propuesta teatral ‘El oficio más lindo del mundo’ en el Centro Cultural
Entradas anticipadas a $2.500 al teléfono 3564661024. Habrá buffete y servicio de cantina.
El padre de un alumno ingresó a los gritos y amenazó a niños de 8 años por una supuesta agresión a su hijo.
Caen las ventas
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Policía de carrera y hace tiempo trabajando en la región
Había ocurrido antes en San Francisco