
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
La ministra de Economía descartó una modificación del tipo de cambio oficial y consideró que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
POLÍTICA - ECONOMIA07/07/2022La ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó en la noche de este miércoles que en los próximos días habrá una nueva canasta de bienes y servicios de los Precios Cuidados, para moderar la inflación, al tiempo que anunció que este jueves difundirá la composición de su equipo de colaboradores y descartó un modificación del tipo de cambio oficial.
En declaraciones al programa "A dos voces" de la señal de cable TN, Batakis enfatizó que "no podemos aceptar que algún comercio remarque los precios porque hay inflación".
"Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios pero lo fundamental es encontrar una solución. Hay una situación de incertidumbre y estamos trabajando con una canasta de bienes y servicios que vamos a anunciar los próximos días", aseguró.
La jefa del Palacio de Hacienda expresó que "la inflación en la Argentina tiene muchas causas, esto es muy compartido por muchos economistas en la Argentina" y reconoció que "la gente ha encontrado en el dólar la preservación de sus ahorros".
"El control de precios es uno más de los mecanismos para controlar la inflación pero hay otros instrumentos que necesitan del largo plazo como la inversión en infraestructura. De ninguna manera podemos decir que nosotros estamos en una situación de riesgo", aclaró.
Respecto al tipo de cambio oficial, Batakis remarcó que "de ninguna manera" se devaluará el dólar oficial, y al negar una devaluación de ese tipo argumentó que la actual cotización, medida por el tipo de cambio multilateral (TCM), es competitiva, por lo que no hay razones para una medida de se tipo.
"El dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral, es competitivo y no hay razones para devaluar. Vamos a tener un récord de balanza comercial pero no estamos en una situación de riesgo", proyectó y en su diagnóstico subrayó que "las empresas están stockeadas y eso nos pone en una mejor situación para poder exportar".
Más adelante, la ministra precisó que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
Consultada por la demanda de dólares para viajes al exterior y para compra de bienes fuera del país, la ministra analizó que "el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo" y recordó que "el Gobierno está para eso, para aliviar esas tensiones".
Y en ese sentido, insistió: "Cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior".
En relación con la suba del dólar en el mercado financiero, Batakis puntualizó que "el dólar blue es un mercado marginal, no es una referencia para los bienes y servicios que se producen en la Argentina" para luego destacar en varias oportunidades la capacidad que tuvo el Banco Central para enfrentar esta situación.
"Que el Banco Central pueda afrontar, habla bien del Banco Central", reivindicó, y en la misma línea valoró: "En la economía se generan situaciones de tensión pero en estos tres días vimos que el Banco Central puede manejar la situación".
Batakis resaltó luego que "nosotros tenemos que administrar las reservas para que haya mucho más dólares para que el país crezca y que se vuelquen para la producción. Todos tienen derecho a las vacaciones, pero tenemos que invitar a que vacacionen en el país también. Tenemos el mundial en el medio y eso demanda muchas divisas".
"Es atendible que con las divisas que tenemos generemos los puestos de trabajo, para que generen ingresos para otro eslabón de la cadena", agregó.
Más adelante, la flamante responsable de la cartera económica descartó una suba de impuestos, al señalar que "no va a haber aumento de impuestos. Tenemos que articular entre todos los niveles de gobierno para que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. de ninguna manera va a haber aumento de impuestos".
En respuesta a las demandas planteadas por el sector rural, Batakis expresó que "el sector agropecuario es clave para la Argentina. Esto es un reconocimiento al sector agropecuario porque nosotros tenemos un sector muy competitivo".
"Lo que sí sucede es que hay un precio extraordinario por razones ajenas al trabajo en el campo y debido a la guerra en Ucrania. Esperemos que la guerra (en Ucrania) termine, pero hay una suba de precios y una fuerte demanda de la producción argentina. Es distinto lo que pasa en las economías regionales a lo que ocurre con los granos", evaluó.
La ministra descartó también una suba en las retenciones al señalar que "no va a haber aumento de retenciones. Mi idea es juntarme con la gente del campo".
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor