Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
3J: a 7 años de la primera marcha del #NiUnaMenos la lucha no se detiene
Este viernes la calle volverá a ser el lugar para las demandas de la marea que no se cansa de exigir "Libres y con vida nos queremos"
LOCALES01/06/2022

El 3 de junio se conmemora como el día del “Ni Una Menos” en referencia a la primera marcha masiva realizada en 2015 en distintos puntos del país, motivada por el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y que fue asesinada por su pareja y cuyo cuerpo fue encontrado el 10 de mayo de ese mismo año.
Bajo la premisa “Basta, nos están matando”, miles de mujeres y disidencias en todo el país se reúnen cada año para salir a las calles. #NiUnaMenos es un grito colectivo para nombrar lo inaceptable y repudiar los asesinatos de mujeres y disidencias por motivos vinculados al género.
Por ese motivo este viernes el Movimiento Feminista San Francisco organiza una marcha que partirá a las 19 horas en la Plaza Cívica. De acuerdo al informe publicado por el Observatorio Ahora Que si Nos Ven desde enero del 2022 al 25 de mayo ocurrieron 119 femicidios, 1 mujer argentina es asesinada cada 25 horas. El movimiento feminismo reclama las calles por cada mujer lesbiana, trans o travesti asesinada en manos de varón.
Como todo cambio social, la toma de conciencia se realiza de manera colectiva y con unidad hacia un horizonte justo, inclusivo y libre de violencias, que garantice el respeto y la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida: el familiar, el laboral, el educativo y en todos los espacios de vínculos personales y públicos.
No existe #NiUnaMenos si la Ley Micaela no logra implementarse de forma seria y masiva en todas las instituciones del Estado. Sin ESI en las escuelas, sin efectiva implementación de la IVE (interrupción voluntaria del embarazo), y sin el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género. No hay #NiUnaMenos sin la aparición con vida de Tehuel. No es posible volver realidad #NiUnaMenos si no se modifican raizalmente el sistema judicial y las fuerzas de seguridad desde una perspectiva feminista, desarticulando las redes de protección patriarcal (en 2020, 1 de cada 5 mujeres fue asesinada por un policía, un gendarme o algún otro agente de las fuerzas represivas del Estado).

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana

Bernarte llamó a concurso para la sede del gobierno municipal en donde se encuentra la la Jefatura de Policía
Una decisión que provoca polémica

Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión
