
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
Según la Cámara de Comercio de Córdoba, en mayo el 61% de los comerciantes encuestados no logró concretar el nivel de ventas esperado.
CÓRDOBA01/06/2022
Pérez Natalia
La Cámara de Comercio de Córdoba dió a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de mayo de 2022, realizado de manera exclusiva para la entidad por la consultora Perspectivas Sociales.
El 61% de los comerciantes encuestados no lograron concretar el nivel de ventas esperado. En algunos indicadores se observa una desaceleración en la caída, aunque se está lejos aún de revertir la tendencia. Los comercios grandes y los que forman parte de una cadena de tiendas (mayoritariamente a través de franquicias) son los que mes a mes tienen ventas que mejor cubren sus expectativas.
Variación INTERANUAL: los resultados muestran una caída del 7,01% de ventas en unidades en relación al mismo mes del año anterior y una baja en la rentabilidad del 10% en el período mencionado.
Variación INTERMENSUAL: la evolución en los niveles de ventas muestra una contracción con relación a abril del 6% en unidades vendidas. En tanto, la rentabilidad refleja una baja del 9,1%.
El TICKET PROMEDIO en mayo fue de $6.905.
INDUMENTARIA: la caída de ventas en unidades fue 4% intermensual y 5% en relación al año anterior. La caída de rentabilidad intermensual fue del 3% y la interanual fue del 8%. El ticket promedio rondó los $6.622. La ropa de mujer es la que muestra mayores contracciones, la de hombre se mantiene estable y sí han crecido en relación al año anterior la venta de ropa infantil y deportiva.
ACCESORIOS DE MODA: con una gran desaceleración de la caída, se registró una baja de las ventas del 2% intermensual y un 8% interanual. La rentabilidad, en tanto, se retrajo un 12% en relación al mes anterior y un 13% en relación al mismo mes del año pasado. El ticket promedio bajó y fue de $1.600.
DECO / HOGAR: es el rubro en donde mayor es la proporción de comerciantes que afirman que sus ventas estuvieron acordes a lo esperado, aunque la comparación interanual muestra crecientes retracciones. En mayo, la caída en ese sentido fue del 20% y del 5% intermensual. La pérdida de rentabilidad fue del 11% intermensual e interanual y el ticket promedio rondó los $9.800.
ESTÉTICA Y CUIDADO PERSONAL: Las ventas cayeron un 6% en relación al mes anterior y 8% en comparación a 2021. La pérdida de rentabilidad intermensual trepó al 15% e interanual cayó 17%. El ticket promedio fue de $6.425.
Abordando la política de precios, el 84% de los comerciantes declararon haberlos aumentado.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar