
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Según la Cámara de Comercio de Córdoba, en mayo el 61% de los comerciantes encuestados no logró concretar el nivel de ventas esperado.
CÓRDOBA01/06/2022La Cámara de Comercio de Córdoba dió a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de mayo de 2022, realizado de manera exclusiva para la entidad por la consultora Perspectivas Sociales.
El 61% de los comerciantes encuestados no lograron concretar el nivel de ventas esperado. En algunos indicadores se observa una desaceleración en la caída, aunque se está lejos aún de revertir la tendencia. Los comercios grandes y los que forman parte de una cadena de tiendas (mayoritariamente a través de franquicias) son los que mes a mes tienen ventas que mejor cubren sus expectativas.
Variación INTERANUAL: los resultados muestran una caída del 7,01% de ventas en unidades en relación al mismo mes del año anterior y una baja en la rentabilidad del 10% en el período mencionado.
Variación INTERMENSUAL: la evolución en los niveles de ventas muestra una contracción con relación a abril del 6% en unidades vendidas. En tanto, la rentabilidad refleja una baja del 9,1%.
El TICKET PROMEDIO en mayo fue de $6.905.
INDUMENTARIA: la caída de ventas en unidades fue 4% intermensual y 5% en relación al año anterior. La caída de rentabilidad intermensual fue del 3% y la interanual fue del 8%. El ticket promedio rondó los $6.622. La ropa de mujer es la que muestra mayores contracciones, la de hombre se mantiene estable y sí han crecido en relación al año anterior la venta de ropa infantil y deportiva.
ACCESORIOS DE MODA: con una gran desaceleración de la caída, se registró una baja de las ventas del 2% intermensual y un 8% interanual. La rentabilidad, en tanto, se retrajo un 12% en relación al mes anterior y un 13% en relación al mismo mes del año pasado. El ticket promedio bajó y fue de $1.600.
DECO / HOGAR: es el rubro en donde mayor es la proporción de comerciantes que afirman que sus ventas estuvieron acordes a lo esperado, aunque la comparación interanual muestra crecientes retracciones. En mayo, la caída en ese sentido fue del 20% y del 5% intermensual. La pérdida de rentabilidad fue del 11% intermensual e interanual y el ticket promedio rondó los $9.800.
ESTÉTICA Y CUIDADO PERSONAL: Las ventas cayeron un 6% en relación al mes anterior y 8% en comparación a 2021. La pérdida de rentabilidad intermensual trepó al 15% e interanual cayó 17%. El ticket promedio fue de $6.425.
Abordando la política de precios, el 84% de los comerciantes declararon haberlos aumentado.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente