
Lunes comienza en San Francisco el jucio del gitano femicida que mató a su novia en Laspiur
Juicio con jurados populares
Pertenecen a la Policía Caminera y trabajaban en la jurisdicción de Brinkmann, en el noreste provincial. Seguirán alojados en Bouwer.
POLICIALES - JUDICIALES 27/05/2022
Pérez Natalia
La Fiscalía de Instrucción de Morteros, a cargo de Juan Ávila Echenique, confirmó la prisión preventiva de dos policías de la Caminera acusados por casos de abuso sexual. Se trata del Sargento 1º Luciano Emanuel Córdoba y del Cabo 1º Elio Nicolás Montiel, imputados ambos por los delitos de Abuso Sexual Agravado Reiterado y Abuso sexual doblemente Agravado.
La medida fue adoptada por el Juzgado de Control de Morteros, que dispuso que los funcionarios policiales que cumplía funciones en la jurisdicción de Brinkmann continúen alojados en el Establecimiento Penitenciario de Bouwer.
La víctima es una mujer policía que pertenece a la mencionada división y que efectuaba controles junto a los imputados
La denuncia había sido formulada a principios de febrero último por una agente de 23 años que, según su relato, cuando los tres integraban un operativo de control de ruta en la localidad de Brinkmann, sus dos compañeros imputados la encerraron en la garita de control y la manosearon.
La víctima pudo escapar de la agresión sexual y luego radicó la denuncia, y en esa oportunidad se había dispuesto preventivamente el pase a disponibilidad de los dos efectivos ahora detenidos.

Juicio con jurados populares

Hernán Felipe Herrera Larenas, pareja de la víctima y el único imputado por el asesinato, se negó a declarar ante el tribunal. La mamá de la mujer y una amiga brindaron detalles sobre la situación de violencia que atravesó la víctima.

La resolución fue apelada por González. En otro expediente, el fiscal Hairabedian lo acusó por supuestas omisiones y falsedades.

Un feroz pelea en Frontera

Investigan

Investigan





La inflación fue de 2,3%

En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta


El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.